Miércoles, 5 de noviembre, 2025
  • Equipamiento y proyectos
  • El Hospital Regional de Monteros avanza con la atención materno-infantil

    04 Nov 2025 12:26

    El ministro de salud pública, recibió en su despacho al director del Hospital Regional de Monteros, doctor Ariel Juárez, quien destacó la próxima incorporación de un ecógrafo de alta resolución y la ampliación de áreas clave del hospital. Además de anunciar la creación de un nodo de estimulación temprana, en articulación con el Ministerio de Educación.

    En el marco de la política sanitaria impulsada por el gobernador Osvaldo Jaldo y acompañada por el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, el efector continúa su proceso de modernización y fortalecimiento de servicios. Así lo confirmó su director, doctor Ariel Juárez, tras mantener una reunión con el representante de la cartera sanitaria, en la que se abordaron temas vinculados a infraestructura, equipamiento médico y nuevas estrategias de atención para madres y niños. “Fue una reunión muy positiva, en la cual pudimos tocar diversos temas desde el punto de vista del funcionamiento y de la estructura del hospital”, explicó Juárez, al detallar los avances del establecimiento.

    Uno de los anuncios más relevantes fue la próxima llegada de un nuevo ecógrafo de alta resolución, que permitirá la implementación en Monteros del Nodo de Salud Materno-Fetal, una iniciativa orientada a la detección temprana de embarazos de riesgo. “Este equipamiento va a permitir que se puedan realizar intervenciones precoces en aquellos embarazos que, por ecografía, tengan algún factor de riesgo de no evolucionar favorablemente”, precisó el director del efector, y añadió: “Es un avance muy importante, porque ha permitido mejorar y salvar tanto a los bebés como a las mamás”.

    El profesional además dijo que el nuevo ecógrafo representa una importante inversión del Gobierno Provincial y del Ministerio de Salud, dado que se trata de tecnología de última generación: “No son ecógrafos como los que habitualmente se utilizan para estudios generales. Estos equipos tienen modalidades que permiten ver con mayor detalle un ser humano dentro de un ser humano”, remarcó Juárez, subrayando el impacto que tendrá en la atención perinatal del sur tucumano.

    Durante la reunión, también se trató el avance de las obras en la nueva unidad de parto y quirófano obstétrico del hospital, que busca mejorar las condiciones del trabajo de parto y del nacimiento. “La nueva sala de intervenciones y la unidad de trabajo de parto permitirán que las mamás transiten de la manera más humanizada el trabajo de parto en esas instalaciones”, explicó el titular del hospital. Estas obras forman parte de un plan integral de mejora de la infraestructura hospitalaria, con el objetivo de brindar una atención más digna, segura y cercana a las familias del interior.

    Juárez también informó sobre una reciente reunión interministerial que mantuvo junto al intendente Francisco Serra y representantes del Ministerio de Educación, en la que se acordó con avanzar en la creación de un nodo de estimulación temprana en el hospital. “El Ministerio de Educación está muy interesado en implementar, como ya lo tienen el Hospital del Niño y el Eva Perón, un nodo de estimulación temprana. El SIPROSA ya cuenta con un equipo en Monteros, pero este proyecto busca anexar un equipo con enfoque educativo, para facilitar la accesibilidad de los niños al sistema escolar luego de su paso por el servicio de estimulación temprana. Por todo esto, estamos muy agradecidos con nuestro gobernador, y con nuestro ministro de Salud, que nos ayudan a seguimos trabajando por la salud del sur de la provincia”, concluyó.

    Cabe destacar que también participaron de la Reunión, la doctora Cristina Majul, titular de la Dirección de Gestión Sanitaria, y el subdirector técnico del Hospital de Monteros, ingeniero Mauricio Carbone.