Miércoles, 5 de noviembre, 2025
  • Encuentro
  • Flora y Fauna participó de las jornadas de investigadores de la UNT

    05 Nov 2025 16:53

    Es un espacio anual que reúne a cientos de jóvenes investigadores con el objetivo de formar profesionales idóneos y ciudadanos comprometidos con la realidad actual de nuestro continente.

    La Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos de la Secretaría de Producción participó activamente de las “32° Jornadas internas de Jóvenes Investigadores (JII) – Capítulo UNT”, mediante la presentación de trabajos desarrollados por la Subdirección de Áreas Naturales Protegidas (ANP).

    Estas jornadas fueron organizadas por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y la Secretaría Ejecutiva de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), y se llevaron a cabo el pasado 24 de octubre, en las Residencias Universitarias de Horco Molle.

    En esta ocasión, el técnico de la Subdirección de ANP, estudiante de la carrera Lic. en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Julián Valero, presentó el trabajo titulado “Desafíos actuales en la gestión de Áreas Naturales Protegidas: actualización del Plan de Manejo del Parque Provincial Cumbres Calchaquíes – Tucumán”. Allí abordó las principales problemáticas y líneas de acción orientadas a la conservación y manejo del Parque, destacando su importancia para la preservación de la biodiversidad en Tucumán.

    Por otro lado, el técnico de la Oficina de Cartografía y SIG, estudiante de la carrera Lic. en Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras, Matías Noveroy Amaya, destacó la importancia de las herramientas geoespaciales para la planificación territorial y la gestión de recursos naturales mediante la presentación “Los aportes de los Sistemas de Información Geográfica a la gestión rural: el caso de la Comuna Rural La Ramada y La Cruz – Tucumán”. Esta investigación se lleva a cabo dentro del proyecto a cargo de la Dra. Ana Isabel Rivas “Nueva Ruralidad en el Territorio Tucumano y los ODS” – PIUNT H737, en el Instituto de Estudios Geográficos de la Facultad de Filosofía y Letras – UNT.

    Las “JJI” constituyen un espacio anual que reúne a cientos de jóvenes investigadores con el objetivo de formar profesionales idóneos y ciudadanos comprometidos con la realidad actual de nuestro continente. Creadas en 1993, estas jornadas están orientadas a promover el temprano relacionamiento entre jóvenes científicos de los países de la región y a impulsar la integración de los trabajos creados, desarrollando redes interpersonales y de carácter científico-académicas cuyo entramado posibilita y fundamenta la constitución de grupos regionales de investigación científica.

    La participación de la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos refleja el compromiso del organismo con la generación de conocimiento aplicado, así como la importancia de la articulación con el ámbito académico para el fortalecimiento de las políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad en la provincia.