Miércoles, 5 de noviembre, 2025
  • trabajo conjunto
  • Tucumán y Santa Fe afianzan una alianza logística y comercial para potenciar exportaciones

    05 Nov 2025 18:28

    El objetivo es fortalecer los vínculos de cooperación interprovincial y promover el desarrollo logístico y exportador.

    Los días 4 y 5 de noviembre, el Gobierno de Tucumán llevó adelante una misión institucional y comercial en la provincia de Santa Fe, con el objetivo de fortalecer los vínculos de cooperación interprovincial y promover el desarrollo logístico y exportador. La agenda incluyó visitas a los principales puertos santafesinos —Puerto de Santa Fe, Puerto de Rosario, Puerto de Villa Constitución y Zona Franca Santafesina—, además de encuentros con autoridades del gobierno provincial y representantes del sector productivo.

    La delegación tucumana estuvo encabezada por la secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Econ. Virginia Ávila, y el director de Comercio Exterior de la Secretaría de Producción, Mag. Juan José Merlo, junto a representantes del sector privado: Citromax, Argentilemon, Transportes La Sevillanita SRL, Agrolog, y despachantes de Servicom y All Bridges.

    Reunión institucional con autoridades de Santa Fe

    En la jornada del martes, la comitiva oficial fue recibida por el ministro de Gobierno e Innovación Pública de Santa Fe, Dr. Fabián Bastía, el ministro de Economía, Cr. Pablo Olivares, y la subsecretaria de la Región Centro, Claudia Giaccone. Durante el encuentro se dialogó sobre la necesidad de mejorar la infraestructura portuaria, optimizar la logística y avanzar en acuerdos operativos para que productos tucumanos puedan exportarse a través de las terminales del río Paraná.

    “Para Tucumán es estratégico construir alianzas con provincias que tienen salida fluvial al mundo. Santa Fe es un socio clave para potenciar nuestra competitividad, reducir costos logísticos y abrir nuevas oportunidades de exportación”, expresó la secretaria Virginia Ávila.

    Desde Santa Fe, el ministro Bastía destacó: “Queremos que Tucumán vea en nuestros puertos una alternativa real. Cuando trabajamos en conjunto, lo público y lo privado, se generan soluciones concretas y nuevas oportunidades para las economías regionales”.

    Visita a puertos y desarrollo logístico

    La misión incluyó recorridos por el Puerto de Santa Fe, presentaciones técnicas sobre sus operaciones estratégicas y la visita a la Estación Fluvial de Rosario, el Puerto de Villa Constitución y la Zona Franca Santafesina. Allí se evaluaron alternativas logísticas para que, de cara a la campaña 2026, productos como limón, arándanos, frutas, legumbres y otros bienes industriales puedan salir por los puertos santafesinos.

    Respecto al recorrido, el director de Comercio Exterior, Juan José Merlo, señaló: “Este intercambio permite planificar a largo plazo. Si logramos consolidar cargas en Santa Fe, no solo ganamos competitividad, también abrimos una ruta más rápida y eficiente para nuestros productores”.

    Trabajo conjunto y próximos pasos

    Como parte de los acuerdos, se prevé una reunión en Buenos Aires entre autoridades de ambas provincias, empresas exportadoras y navieras internacionales para avanzar en la planificación logística vinculada a la campaña 2026.

    “Nuestro compromiso es claro: junto al gobernador Osvaldo Jaldo, el Ministerio de Gobierno y Justicia a través de la SERIE y el Ministerio de Economía y Producción, vamos a seguir trabajando para que los productos tucumanos lleguen al mundo con más eficiencia, menos costos y más oportunidades para nuestra gente”, afirmó Ávila.