Jueves, 14 de agosto, 2025
  • inclusión
  • “Juventudes en Acción” convocó a 400 estudiantes de la capital

    14 Ago 2025 16:30

    El Colegio Nacional Bartolomé Mitre de la capital, fue la sede del circuito 2 del foro "Juventudes en Acción".

    El Colegio Nacional Bartolomé Mitre de la capital, fue la sede del circuito 2 del foro "Juventudes en Acción", un programa coordinado por el Ministerio de Educación junto con la Secretaría de Participación Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad.

    El encuentro, que reunió a más de 400 estudiantes y 166 docentes, en su apertura estuvo encabezado por la ministra de Educación, Susana Montaldo; el secretario de Estado de Participación Ciudadana, José Farhat; y por la representante de UNICEF Argentina, Ornella Lotito.

    También, por parte de la cartera de Educación, estuvieron la secretaria de Estado de Educación, Gabriela Gallardo; los directores Rosa Casares (Secundaria), Ana García Salemi (Técnica y Formación Profesional), Viviana Nasir (Especial), Aldana Otero (Deportes y Educación Física), el director y la subdirectora de Educación Pública de Gestión Privada, Roberto Day y Guadalupe Corral, respectivamente y profesionales del Servicio de Asistencia Social Escolar (SASE) y del Gabinete Pedagógico Interdisciplinario (GPI). Por parte de la institución anfitriona, estuvo el director, Pablo Plaza y su equipo de trabajo; además, la banda de música de la Escuela Luis Braille compartió su repertorio musical.

    Juventudes en Acción, que ya transita su segunda edición, tiene el objetivo de promover un espacio de participación para que estudiantes y docentes compartan experiencias, debatan ideas y proyectos para transformar realidades escolares y comunitarias. 

    En esta oportunidad, las actividades consistieron en talleres sobre vínculos y convivencia, a cargo del SASE y GPI; un foro sobre ciudadanía digital, a cargo de Participación Ciudadana; un taller denominado “La carrera de la voz estudiantil” y el foro “Así estás bien”, a cargo de la Dirección de Secundaria. En tanto que la Dirección de Educación Privada propuso un taller de convivencia escolar; la Dirección de Deportes y Educación Física, impartió un taller sobre los “Juegos y deporte escolar como herramienta de vinculación”; y la Dirección de Educación Especial propuso actividades bajo el lema “Lo que se espera de mí… Y lo que soy”. Finalmente, la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional también impartió un taller sobre la convivencia escolar.

    Tras el acto de apertura, la ministra Montaldo, destacó: "La verdad que esta es la segunda edición de Juventudes en Acción y hoy tocó aquí todo el circuito capital, así que muy contenta con todas las escuelas, más de 150 que están aquí y el Colegio Nacional que nos ha recibido con un equipo de anfitriones impresionantes y también ha venido la Escuela Luis Braille que nos han deleitado con su banda de música espectacular. Queremos que los jóvenes puedan armar su proyecto de vida y con estos encuentros entre ellos, poder acordar proyectos, lo que les permite conocerse a sí mismos. Nosotros creemos que la ciudadanía es más que votar, es formarlos para un proyecto para su vida y para la provincia".

    Luego, el secretario Farhat, explicó: "Hoy el programa Juventudes en Acción se presenta en el Colegio Nacional con una puesta en escena muy importante, el protagonismo de las juventudes, en este caso es una política interministerial donde la ministra de Educación ha permitido conectar a diferentes equipos de gobierno. En el caso de la Secretaría de Participación Ciudadana hemos colaborado en el diseño y acompañamos esta instancia que nos parece muy importante, pero también se han sumado otras áreas de gobierno, tanto del Ministerio de Seguridad, en el caso de la Secretaría de Participación Ciudadana, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Gobierno". 

    Además, el funcionario, agregó: "Los jóvenes van a ser protagonistas que van a discutir sobre la implicancia de la tecnología y las redes sociales en su vida, cómo ser un ciudadano digital que tenga herramientas para convivir en paz, hacer un uso significativo a la tecnología. También se van a acercar a temas como son los consumos problemáticos, van a haber medidas de salud que impactan en ellos, pero con una mirada participativa donde ellos al final van a ver un plenario donde van a tomar la palabra, van a discutir. Los chicos que están participando son protagonistas y pertenecen a Centro de Estudiantes y son representantes de instituciones de la capital y nos parece muy importante disparar que la juventud sea protagonista en estos temas que los vinculan y en los cuales los tienen a la centralidad".

    Por su parte, el director anfitrión, Pablo Plaza, expresó: "Siento felicidad porque nuestra casa, nuestro colegio, tiene como principio rector la hospitalidad, la cordialidad y el buen trato. Hoy hemos podido vivir esto, porque el centro de estudiantes, los profesores, los auxiliares vienen trabajando desde hace una semana para generar las condiciones para que en este encuentro los jóvenes se sientan acogidos y encuentren este espacio para vivir y practicar la democracia desde el diálogo y la escucha. Mientras sus docentes trabajan, debaten en el salón histórico del Colegio Nacional, sobre las cuestiones que acusan la vida de los jóvenes, los chicos van a compartir nueve talleres sobre distintas temáticas, convivencias, salud, etcétera. Esos talleres los va a encontrar dialogando, construyendo propuestas en común, debatiendo y desde ahí se ejercita la democracia".

    Por último, Milagros Campero, alumna 5. ° año del Colegio Nacional, dijo: "Es bastante lindo poder ver la diversidad de todos los colegios que hay, porque no sabía que había tantos colegios en la provincia, pero es hermoso ver tanta gente reunida, de nuestra edad, más que nada. Para mí un centro de estudiantes en un colegio es bastante clave porque son los voceros de nosotros los alumnos hacia los directivos. Son un pilar bastante importante dentro de la institución, realmente y siento que es algo a lo que en todos los colegios tendrían que darle mucha importancia porque es muy necesario. Está bueno convivir con toda la gente, hacer amigos nuevos, inclusive hablar. Tengo interés también sobre los temas de que se van a hablar en los talleres".