Jueves, 14 de agosto, 2025
  • enfoque Steam
  • El CIIDEPT fue sede de la instancia provincial del circuito 3 de la Feria de Ciencias

    14 Ago 2025 18:01

    Participaron 31 proyectos de diversas temáticas.

    El centro de innovación CIIDEPT, fue el lugar para llevar a cabo la instancia provincial del circuito 3 de la Feria Nacional de Arte, Ciencia y Tecnología 2025 “Ruta de Experiencias Educativas que Inspiran”, en la que instituciones de todos los niveles y modalidades educativas presentaron 31 proyectos de diversas temáticas con enfoque Steam.

    La jornada, que fue engalanada con el repertorio musical de la Orquesta Bernabé Aráoz, contó con el acompañamiento de la ministra de Educación, Susana Montaldo, quien visitó los diversos stands dispuestos en el edificio. Además, por parte de la cartera educativa estuvo la secretaria de Estado de Educación, Gabriela Gallardo; la directora de Educación Especial, Viviana Nasir; la directora de Educación Técnica y Formación Profesional, Ana García Salemi; la directora de Jóvenes y Adultos y Educación no Formal, Dora Villagra; y la referente provincial del programa de Feria de Ciencias, Norma Broggi.

    Por parte del Ministerio de Salud, estuvo el subsecretario de Medio Ambiente, Facundo Moreno; y el director de Salud Ambiental, Leandro Medina Barrionuevo. 

    Este año, el programa diseñó una “Ruta de Experiencias Educativas que Inspiran”, con el objetivo que la instancia provincial se realice en un punto por circuito, de los cinco en los que se divide el sistema educativo. El pasado 5 y 12 de agosto, ya estuvo en Las Talitas y Famaillá, respectivamente. El camino continuará el día 20 y 26 del mismo mes en Concepción y Banda del Río Salí.

    En el marco de la instancia, la ministra expresó: "Esto es parte de la feria de ciencias. La verdad que nos sorprenden los chicos con su creatividad y también hay que felicitar a tantos directivos, docentes, supervisores que estaban aquí acompañando, porque también depende de ellos que los chicos puedan armar un proyecto, presentarlo. Algunas veces plantean una hipótesis y la tienen que demostrar y se interiorizan de distintos temas de ciencias Sociales, Naturales, de Matemáticas. Son una gran variedad de proyectos, así que muy contentos porque el aprendizaje cuando se hace con entusiasmo y además con temas de investigación quedan para siempre, van despertando el deseo de conocer e ir descubriendo cuáles son sus posibilidades, qué les gusta. Por ahí descubren su vocación en esta feria de ciencia".

    Luego, la referente del programa, Norma Broggi, brindó detalles: "Hoy estamos llevando adelante la tercera parada de esta ruta de experiencias educativas que inspiran, que ha sido el dispositivo que hemos elegido para ferias de ciencias este año, participando todas las escuelas del circuito número dos de capital de todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Están participando 31 proyectos de diversas temáticas que tienen que ver, por ejemplo, educación ambiental, educación emocional, la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, alfabetización, temas vinculados con las ciencias, con la tecnología. Así que contentos porque es una experiencia hermosa para los estudiantes y también para los docentes para aplicar en sus propuestas de enseñanza la perspectiva steam".

    Por otro lado, Diego Racedo, alumno de la Escuela Técnica Juan XXIII, dijo: "Hemos venido con mis compañeros, con el profesor de electrónica, que es sobre lo que trata el proyecto. Vinimos acá, ya que pasamos a la siguiente instancia. Las expectativas son de pasar a la siguiente instancia Nacional y dar la lo mejor de nosotros, que se entienda el proyecto que presentamos y que la gente aprenda. La feria de ciencia es algo grande, es un honor estar acá, donde están las mejores escuelas de la provincia, es algo lindo". 

    Ámbar Espinosa, alumna del CEJA Enrique Mosconi, contó los motivos de la elección de su proyecto ambiental: "Salimos por San Cayetano, justo hay un canal donde tienen mucha basura y esa fue la idea principal. De ahí salió la idea, el reciclaje. Me pareció muy lindo, me parece un tema muy interesante. Es la primera vez que la veo a la ministra y la verdad es muy agradable, nos preguntó sobre el tema y le pudimos contar un poquito. Esperamos dar un paso más adelante a ver si pasamos de instancia".

    Virginia Díaz, estudiante del Colegio Almafuerte, finalmente explicó su trabajo: "Nuestro proyecto se llama ´Del mate al arte´, donde reutilizamos hierba mate e investigando para poder hacer pilas. Hemos empezado para la instancia zonal con unas macetas biodegradables y ahora para la provincial hicimos adornos móviles y porta sahumerios. Estamos investigando para la próxima feria si podemos este hacer las pilas. Con mis compañeros estamos superfelices. Estudiamos, estamos a full con todo y queremos seguir participando. La feria de ciencias para mí es algo muy lindo, no tengo palabras como para poder definirlo".