Espacio para reflexionar sobre cómo estudiantes y docentes habitan las instituciones hoy, cómo aprenden, y cómo imaginan una escuela innovadora.
Se llevan a cabo las jornadas “Dialogar para transformar. La escuela en debate” en el marco del programa “Transformación de la Escuela Secundaria”. Esta iniciativa, coordinada por el equipo de Convivencia y Participación Estudiantil perteneciente a la Dirección de Educación Secundaria, tiene como fin reflexionar sobre cómo estudiantes y docentes habitan las instituciones hoy, cómo aprenden, y cómo imaginan una escuela innovadora.
La jornada realizada en el CIIDEPT, que se constituye como la segunda en este marco y la octava dentro de la línea de acción Debate Joven, convocó a 300 estudiantes y 75 docentes de 75 escuelas. Los destinatarios incluyen alumnos y docentes de escuelas de educación secundaria de gestión estatal, privada y escuelas técnicas.
Los ejes centrales del debate incluyeron tres temáticas principales: habitar la escuela secundaria hoy, la reflexión sobre lo que los alumnos aprenden y lo que los docentes enseñan, y el análisis de los cambios necesarios en la secundaria actual. El objetivo general es transformar la escuela, un propósito calificado de ambicioso, rico y potente, que busca recuperar las voces de todos los actores a lo largo de la provincia, incluyendo estudiantes, docentes, directores y supervisores. La intención es que la propuesta de una escuela innovadora sea la más democrática y escuche la mayor pluralidad y diversidad de voces posibles.
Sobre la iniciativa, Rosa Casares, valoró: "El desafío es justamente crear espacios en torno a seguir pensando esta escuela que los chicos quieren, desean cambiar, poder en el marco del proyecto de la Secretaría de Educación de Nación que propone la transformación de la escuela secundaria con una red de escuelas innovadoras y Tucumán quiere estar presente, por supuesto. Por eso es que hemos pensado esta instancia de consulta para los estudiantes, pero no solo para los estudiantes, sino también para docentes, para supervisores que ya se concretaron mesas, reuniones de trabajo".
Por su parte, Lorenzo Fernández, director de la Escuela Secundaria Bicentenario, de Las Talitas, expresó: "A mí esta jornada me parece muy linda, muy innovadora. Ayuda mucho a desbloquear áreas cerebrales que muchas veces, por no tener estos tipos de eventos, están cerradas, están bloqueadas. Esto abre la cabeza, abre el panorama para que los directivos podamos implementar en las escuelas diferentes tareas o diferentes formas de trabajar con los profesores, con los jóvenes y adolescentes y ayuda a crear otras perspectivas para el futuro".
A su vez, Melisa Alfaro, de la Dirección de Educación Secundaria, referente de convivencia y participación estudiantil, comentó sobre el proyecto: "Es ambicioso porque es muy rico y potente, porque estamos recuperando voces de todos los actores a lo largo de la provincia, docentes, estudiantes, supervisores, directores, porque ya tuvimos también un encuentro con supervisores y supervisoras de la provincia. Y ahora queda sistematizar todo lo que vamos recabando, tanto de registro escrito como también de registros que son digitales. Así que es bastante grande el objetivo de transformar la escuela".
Facundo Barrionuevo, alumno de la Escuela Técnica N.º 2 de Tafí Viejo, contó sus sensaciones: "Me parece una buena jornada, una buena idea, ya que acá se pueden plantear las opiniones de cada uno que tiene en su escuela. Hay escuelas que están pasando por un mal momento social, por el tema del alumno, que se lo puede tratar bien o también se lo puede tratar mal, por el hecho de que no se respeta su opinión o la forma de enseñanza también. Es un buen encuentro, todo esto poder conversar sobre todas estas temáticas".
A su turno, Malena Costilla, alumna de la Escuela Secundaria El Chañar Viejo, destacó el trabajo de la cartera educativa: "Creo que es algo muy creativo por parte del Ministerio de la Educación, algo que puede llevar cosas muy buenas, por ejemplo, a hacer nuevas amistades, a conocer materias que no sabíamos y es algo creativo y bueno por parte de la municipalidad. Yo creo que entre todos nos podemos apoyar y podemos darnos ideas que nos pasen en nuestra escuela. Por ejemplo, una puede tener un problema que ya lo haya pasado otra escuela y se pueden dar las soluciones entre ambas".
Finalmente, Santiago Carrillo, estudiante de la Escuela Secundaria Lomas de Tafí, cerró: "Me pareció una idea muy buena por el debate de la opinión de los alumnos más que nada, porque hoy se lo está teniendo mucho en cuenta a los alumnos. Hay cosas lindas y cosas buenas y malas del aprendizaje. Ahora estamos debatiendo las cosas malas y también las buenas. Debatimos todas estas ideas entre varias escuelas que son en grupo, hay más de 12 escuelas diferentes y bueno, cada uno cuenta su problema y su realidad que puede ser buena o mala de la escuela, de la institución a la que estás cursando".


