
El gobernador, Juan Manzur, se reunión con el responsable del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en Tucumán, Luciano Chincarini y representantes del Movimiento Evita.
Para el Gobierno de Tucumán las políticas sociales que apuntalan el desarrollo local a partir del empleo de beneficiarios de programas sociales es clave a fin de brindar oportunidades a jóvenes tucumanos. Es por ello que el gobernador, Juan Manzur, se reunió con referentes de la organización social Movimiento Evita, que conduce el responsable del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en Tucumán, Luciano Chincarini.

El Mandatario fue acompañado por el diputado nacional Carlos Cisneros; Reinaldo Jiménez, secretario de Acción Política; juan José Jorrat, coordinador de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación en Tucumán y los ediles Norma Aredes de Burruyacu y Cristian Oláz de Graneros.
Sobre el encuentro, Manzur dijo: “quería recibir a los dirigentes del Movimiento Evita en el Salón Blanco por el trabajo y esfuerzo que vienen haciendo de forma silenciosa en beneficio de los tucumanos. Sé que lo poco que consiguen es todo para la gente: llámese alimento, un plato de comida y herramientas para que puedan trabajar y formarse”.

El Mandatario detalló: “en esta situación compleja de pandemia, vemos cómo redoblamos los esfuerzos para cuidarnos cada vez más”.
Chincarini comentó: “el Gobernador recibió a los compañeros para trasmitirnos que redoblemos los esfuerzos en los barrios populares en el contexto de pandemia. Trabajamos fuertemente en merenderos y cooperativas en barrios populares. Realizamos acciones sanitarias para colaborar con la Provincia”.
El dirigente dijo que “alrededor de 7000 niños asisten en 32 merenderos y comedores comunitarias donde nosotros atendemos no sólo lo alimentario, sino que colaboramos con la escolaridad y los apoyamos con la conexión digital ya que muchas de estas familias no tienen acceso a la virtualidad”.
Ruth Luna se refirió a la labor de la organización en los barrios: “Estamos trabajando en modo de retiro de viandas para llevar comida a las casas de las familias. Hicimos un registro de 1110 compañeras para que sean vacunadas porque están en la primera línea. Tenemos compañeras en toda la provincia trabajando”.
El secretario general del Movimiento Evita, Gustavo Herrera, comentó: “corriendo todos los riesgos que significa estar en los merenderos, unidades productivas y bibliotecas, en plena pandemia, están presentes apoyando la lucha de los trabajadores. Generando empleo allí donde originariamente teníamos un merendero, luego avanzamos con la formación de cooperativas, que es la solución para el problema del trabajo”.
Del encuentro también participaron los secretarios generales del Movimiento Evita, Ruth Luna y Gustavo Herrera; y los secretarios de la UTEP Evita Iván Novillo y Daniela Rojas. Además, estuvieron presentes la referentes de Mujeres Evita, Cintia Rojas; del Frente Agrario Evita, Antonia Villagrán; Carolina Aguirre y Lucía Martínez responsables de Mesa de Gestión del Movimiento Evita; Leticia Suárez y Fabricio Chincarini, responsables Secretaria de Educación del Movimiento; Andrea Ale Ali, responsable en Yerba Buena; Jessica Alonso, responsable en Tafi Viejo; Viviana Roldán, responsable en Lules; Leonora Arroyo, responsable de Obras Públicas; Antonella Gómez; responsable del Inaes en Tucumán; Diego Rodríguez, secretario de Deportes; Luciana Gamarro y Roberto Ale Ali responsable de JP Evita Tucumán y de la Secretaría de Ecología; Jorge Real, responsable de Artistas; Marisa Díaz y Gabriel Granillo responsables de Las Talitas; Hernán Alderete, responsable de Secretaría Internacional; Johnatan Heredia, responsable en La Cocha y Luciano Martínez, responsable en El Mollar.