
Particularmente, se instruyeron en aspectos jurídicos que promuevan el normal funcionamiento de las mismas.
En el subsuelo de Casa de Gobierno se llevó a cabo esta mañana una capacitación dirigida a referentes de ONGs en pos de lograr el normal funcionamiento de las mismas y que se sumen al mapa estratégico que tiene la Provincia.
En el salón del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), disertaron Gastón Bourlé, secretario de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil; Julio Saguir, secretario de Gestión Pública y Planeamiento y el al director de Personas Jurídicas, Aldo Madero.
“Con esta capacitación seguimos la temática de la Secretaría para acompañar a las organizaciones, que fue la idea original al momento de su creación. Lo que hacemos es tratar de dar una mano en la conformación y lograr el normal funcionamiento todo tipo de organizaciones, por eso en este caso invitamos al director de Personas Jurídicas, para que brinde una orientación más técnica”, explicó Bourlé.
En este sentido, ponderó que “esto es lo que nos marca el camino el gobernador Osvaldo Jaldo, que estemos cerca de las organizaciones que son las que están en el territorio, quienes conocen la problemática de la gente”.
Por su parte, Saguir contó que en la capacitación “presentamos la planificación de la provincia y mostramos de qué manera ellos se pueden sumar a las metas que Tucumán tiene ya desde hace muchos años relacionadas a los objetivos de desarrollo sostenible y la agenda 2030 de Naciones Unidas. Eso conforma el marco de hacia dónde queremos ir respecto a temas de pobreza, salud, educación, desigualdad de género, medioambiente”.
Es por ello, destaca el secretario de Planeamiento, que hoy contaron sobre la plataforma que ha desarrollado la provincia donde muchas asociaciones de la sociedad civil ya están sumadas, mostrando cuáles son sus acciones y cómo se vinculan a las metas asumidas por la provincia.
“Hemos tenido una excelente respuesta. Hace dos meses teníamos solo 10 instituciones y 20 acciones en nuestro portal y hoy son más de 80, de manera tal que hay una conciencia creciente de que la acción conjunta entre el Estado y la Sociedad Civil es favorable y nos ayuda a todos”.
Federico Díaz Marino, director de Programa de Fundación León, comentó al finalizar el encuentro que “hoy presentamos un manual de normal funcionamiento sobre las organizaciones de la sociedad civil que lo hemos concluido junto a la Secretaría de Vinculación y a la Dirección de Personas Jurídicas. Es el cierre de un proyecto que venimos presentando que se llama ´Juntos y Organizados´ de la Sociedad Civil en Red y cofinanciado con la Unión Europea, en donde hemos hecho una serie de proyectos y capacitaciones para fortalecer lo que es la Organización de la Sociedad Civil en Tucumán”.