
La subsecretaria Marina Cardelli fue recibida en Casa de Gobierno por Regino Amado con quien dialogaron sobre proyectos que lleva adelante la provincia.
Marina Cardelli, subsecretaria de Asuntos Nacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto llegó a Tucumán en el marco del trabajo articulado que lleva adelante la Secretaría de Relaciones Internacionales junto a Cancillería.
Cardelli fue recibida en Casa de Gobierno por el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado, con quien dialogaron sobre los proyectos que lleva adelante la provincia, promoviendo el desarrollo comercial, cultural y educativo.
El Gobernador hizo un pedido especial de recibir a la embajadora y a su equipo de trabajo. Ellos están trabajando en la realización de un Consejo Nacional donde están representadas todas las provincias a fin de trabajar en la Argentina federal”, contó Amado explicó que el encuentro podría hacerse en Tucumán en los meses de junio o julio.
El vicepresidente de la Legislatura, además, sostuvo: “la reunión sirvió para seguir esas conexiones que necesitamos en lo público y privado que los empresarios tucumanos estén conectados con las embajadas de distintos países porque hay muchos productos nuestros que van a 150 países, por lo tanto esa conexión debe ser fluida”.
Acompañada por Johanna Duarte, directora de Asuntos Parlamentarios de la Cancillería y Nicolás Sabuncuyán, director de Asuntos Nacionales de la Cancillería y Octavio La Croce, asesor de la SUNAC, la embajadora explicó: "Traemos la voluntad del canciller Santiago Cafiero de acercarse a cada una de las provincias en una profundización de nuestra política de la cancillería federal, en la cual consideramos que la política exterior necesita enriquecerse con el aporte y la opinión de cada una de las provincias y además para estar cerca de las necesidades".
"Hay un trabajo sistemático de la cancillería con varias áreas de la provincia. El área cultura, de cultos, todo lo que tiene que ver con el comercio exterior para impulsar más la exportación. Vinimos a conoer esas necesidades y también a impulsar el Consejo Federal de la cancillería argentina que contará con la participación de todas las provincias", agregó.
Del encuentro también participaron Mariano Fernández, secretario de Relaciones Internacionales de la provincia, y Gerónimo García Mirkin, director de coordinación operativa de esa secretaría. "La subsecretaria es la puerta de entrada a la cancillería para las problemáticas que tienen las provincias. En la reunión trabajamos en lo referido a la cooperación internacional, cuestiones que tienen diferentes sectores de la provincia, para pedir la colaboración de ellos y la pronta gestión de esas cuestiones", contó Fernández.
"Celebramos que la Cancillería se acerque a las provincias. En Tucumán esperamos poder mostrarle nuestro potencial para que nos puedan ayudar en los proyectos que tienen que ver con la cooperación internacional descentralizada, y planes en los valles calchaquíes y el resto de la provincia", sostuvo el funcionario.
En referencia a la primera reunión Consejo Federal de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior, dijo que "será un espacio de dialogo entre todas las provincias y la cancillería donde pueden proponer y acercar problemáticas y propuestas".