Martes, 19 de agosto, 2025
  • CONVENIO
  • Tucumán fortalece lazos de cooperación con la Asociación de Abogados Judíos de la Argentina

    19 Ago 2025 13:15

    En el marco del Mes de la Abogacía, la Escuela de Gobierno firmó un acuerdo con la Asociación de Abogados Judíos de la Argentina para desarrollar actividades conjuntas, capacitaciones y debates sobre justicia, derechos humanos y lucha contra la discriminación.

    La Escuela de Gobierno de la Provincia de Tucumán firmó este lunes un convenio de cooperación académica e institucional con la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina (AAJRA), en el marco del Mes de la Abogacía. El acuerdo busca promover la capacitación, el intercambio de experiencias y el desarrollo de actividades conjuntas que fortalezcan la formación profesional y el compromiso ciudadano.

    La subsecretaria de Gobierno, Katherina Mazzuco, destacó que el convenio responde a una política impulsada por el gobernador Osvaldo Jaldo de generar vínculos con instituciones nacionales de prestigio. “Esto representa un desafío y un compromiso. Nos pide el Gobernador que estrechemos lazos, que trabajemos para capacitar a nuestro personal y ciudadanos, generando personas responsables tanto en su pensamiento como en sus acciones”, sostuvo.

    En esa línea, recordó que ayer se realizó una jornada junto al Colegio de Abogados de Tucumán, donde se presentó el libro “La implementación de los juicios en ausencia” de Franco Fiumaray. “Estamos muy contentos de contar con personalidades de este nivel en nuestra provincia y de fijar nuevas actividades y capacitaciones conjuntas”, añadió.

    Por su parte, el presidente de la AAJRA y secretario legal de la DAIA, Hernán Najenson, valoró la iniciativa del Gobierno tucumano de avanzar en capacitaciones que trasciendan lo académico. “Es muy importante que la Gobernación se comprometa en la capacitación en contra del discurso de odio, de la discriminación y a favor de una sociedad más inclusiva”, afirmó.

    Najenson también resaltó que el convenio ya comenzó a plasmarse con la reciente actividad desarrollada en Tucumán junto al Colegio de Abogados y el doctor Fiumaray. “Vincularse con organizaciones como la nuestra y con la DAIA son acciones que tienden a mejorar la vida en sociedad”, concluyó.

    A su turno, Franco Fiumaray subrayó la relevancia de los juicios en ausencia como herramienta contra el terrorismo. “Es una lucha constante contra el terrorismo y lo que tiene que comprender todo ciudadano es que juzgar estos actos criminales es esencial para que nunca más vuelvan a repetirse. De eso se trata el libro”, señaló, agradeciendo el acompañamiento de la provincia y de la Asociación de Abogados Judíos.

    El jurista explicó que este mecanismo busca garantizar justicia en casos en los que no es posible la comparecencia de funcionarios extranjeros o prófugos de grupos terroristas. “El juicio en ausencia eleva la causa a la etapa oral, con defensa técnica obligatoria, garantías procesales y un recurso amplio de revisión. En caso de condena, habilita a reclamar reparaciones ante la Corte Internacional de Justicia. Porque todos sabemos que no hay terrorismo si no hay dinero”, expuso.

    Finalmente, Fiumaray destacó la importancia de la formación académica en valores universales. “Las universidades, como la Universidad Pública de Tucumán, cumplen un rol fundamental en la enseñanza sobre genocidios y crímenes de lesa humanidad, formando abogados comprometidos con una vida mejor para nuestro país y la sociedad mundial”, concluyó.

    En tanto, el presidente del Colegio de Abogados de Tucumán, Alberto López Domínguez, puso en valor el proceso de trabajo conjunto que se viene desarrollando. "Destacamos desde el Colegio la importancia de estos acontecimientos que venimos viviendo desde ayer. Resalto la presentación del libro del doctor Fiumaray y la firma del convenio con la Asociación de Abogados Judíos. El Colegio de Tucumán está firmemente comprometido en avanzar en este tipo de acuerdos para trabajar sistemáticamente con distintas asociaciones de nuestro medio”, afirmó.

    Participaron del encuentro Carmen Fontan, Presidenta del Tribunal de Etica del Colegion de Abogados de Tucumán; Hugo Navas, coordinador General de la Escuela de Gobierno; Agustín Ulanovsky, Secretario de AAJRA; el presidente de DAIA Tucumán, Fabián Neiman; y el Rabino Salomón Nussbaum.