
El Ministerio de Obras, Infraestructura y Transporte Público lidera un proyecto pionero de Ciencias del Comportamiento, con apoyo del Banco Mundial, para reducir los siniestros viales y proteger a los usuarios.
La Secretaría de Transporte de la provincia, dependiente del Ministerio de Obras, Infraestructura y Transporte Público, llevó a cabo una reunión clave con consultores externos del Banco Mundial y académicos de la Universidad Favaloro (Bs.As.) para ultimar los detalles de la aplicación de un estudio de Ciencias del Comportamiento en seguridad vial. El objetivo central de esta innovadora iniciativa interinstitucional es promover el uso de cascos en conductores adultos y, fundamentalmente, en los menores que viajan como acompañantes en motovehículos.
El proyecto se desarrolla en varias etapas. Actualmente, se están llevando a cabo tareas de relevamiento y encuestas a conductores en más de 30 escuelas de San Miguel de Tucumán, en el marco de una etapa que también incluyó la capacitación al personal docente para realizar intervenciones en las aulas sobre la prevención y el uso de elementos de seguridad.
La próxima semana, el plan contempla la fase de impacto directo: agentes capacitados de la provincia y de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizarán intervenciones en el entorno escolar que incluirán la entrega de folletos, calcomanías y la distribución de aproximadamente 400 cascos destinados a adolescentes, con el fin de proveer elementos de seguridad a los menores acompañantes y afianzar los hábitos seguros en la comunidad.
La mesa de trabajo fue encabezada por el secretario de Transporte, CPN. Vicente Nicastro, junto al encargado del Observatorio Provincial de Seguridad Vial, Guido Hoyos. Esta política transversal, que busca reducir la siniestralidad, es articulada por el Ministerio de Obras, Infraestructura y Transporte Público y su titular, el Ing. Marcelo Nazur, respondiendo a la prioridad establecida por el gobernador Osvaldo Jaldo de fortalecer la seguridad vial. La acción cuenta con la colaboración activa del Ministerio de Educación, la Secretaría de Estado de Transporte de la Nación, la ANSV (Agencia Nacional de Seguridad Vial) y la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
El secretario Nicastro destacó la importancia de utilizar la ciencia para generar un cambio cultural en la seguridad vial: "por instrucciones precisas del ministro Nazur estamos impulsando una de las estrategias más innovadoras en el país, basándonos en las Ciencias del Comportamiento para generar políticas públicas efectivas. El foco ahora es la protección de la población más vulnerable: los menores. La entrega de unos 400 cascos en el entorno escolar, sumada a la capacitación docente y el trabajo en conjunto con organismos nacionales e internacionales, demuestran que el Gobierno de Osvaldo Jaldo está abordando la seguridad vial de manera seria, científica y con un único objetivo: salvar vidas".
Con esta iniciativa, que culminará con estudios observacionales para medir su impacto a largo plazo, el Gobierno de Tucumán se posiciona a la vanguardia en la aplicación de metodologías científicas para el diseño de políticas públicas de seguridad vial, protegiendo a los menores y promoviendo una cultura de responsabilidad y prevención en las calles.