
Este año, la actividad se desarrollará en diversos hospitales de Tucumán, comenzando en el Hospital Eva Perón, continuando en el Hospital de Monteros, Avellaneda, Regional de Concepción y culminando en la Maternidad
Con el lema ‘Un parto respetado es más salud para vos y tu bebé. Elegí cuidarte’, comenzó la conmemoración anual de la Semana del Parto Respetado, que busca concientizar sobre la importancia de un parto humanizado. El Hospital Eva Perón fue el escenario del lanzamiento oficial, en el que se destacó la necesidad de sensibilizar a la comunidad sobre la relevancia de parir en un entorno adecuado, acompañado y respetando los derechos de la madre y el bebé. Las actividades de esta semana se realizan bajo los lineamientos del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, con la participación de autoridades y equipos de salud.
Consultada al respecto, la doctora, Cristina Majul, subsecretaria de Salud, subrayó que el principal objetivo de la Semana del Parto Respetado es concientizar a la comunidad sobre la importancia de parir acompañada, en una institución y estando bien informada. En este contexto, destacó que uno de los desafíos es trabajar con los miedos y las emociones que muchas veces experimentan las mujeres al enfrentar el parto. Además, enfatizó que el parto natural es mucho más saludable que una cesárea, y que las mujeres deben tomar decisiones informadas. Aseguró que para lograr esto, el sistema de salud debe estar preparado para ofrecer empatía, confianza e información adecuada, ya que solo con una población bien informada y un sistema de salud preparado se podrán lograr mejores indicadores
Por su parte, el doctor Oscar Hilal, jefe del Departamento Materno-Infanto-Juvenil del Siprosa, explicó que la Semana del Parto Respetado se celebrará no solo en el hospital Eva Perón, sino también en otros hospitales de la provincia: “Este año, la actividad se desarrollará en diversos hospitales de Tucumán, comenzando en el Hospital Eva Perón, continuando en el Hospital de Monteros, Avellaneda, Regional de Concepción y culminando en la Maternidad”, detalló. Además, explicó que el objetivo principal es fomentar la ejecución del Programa de Preparación Integral de la Maternidad (PIM) en todos los centros de salud de la provincia, con el fin de reducir la tasa de cesáreas y aumentar el número de partos naturales: “Queremos que las mujeres lleguen a sus partos con la preparación adecuada, eligiendo con conciencia el tipo de parto que desean. La idea es que puedan tomar decisiones informadas, garantizando que su experiencia sea respetuosa y segura”.
En este sentido, doctor Gerardo Murga, director del Hospital Eva Perón, resaltó la importancia de la colaboración de todo el equipo de salud para asegurar que las mujeres embarazadas reciban una atención adecuada y respetuosa. En ese marco, mencionó que el inicio de la Semana del Parto Respetado, con un lema renovado, subraya el compromiso de los profesionales de salud para acompañar a las embarazadas en su proceso. También destacó la presencia del doctor Daniel Amado, junto con autoridades del PRIS, del Departamento Materno e Infanto Juvenil, y del Área Programática Este. Además, Murga señaló que esta semana representa una oportunidad para reafirmar el compromiso de todos los actores del sistema de salud con una atención digna y respetuosa.
Por último, el doctor Juan Esteban Gordillo, subdirector Técnico del Hospital Eva Perón, hizo un recorrido por la historia del parto respetado en Tucumán: “Ya en la maternidad se empezó a trabajar por el parto humanizado, promoviendo los derechos de la madre y el niño, y el parto en cuclillas, lo cual mejoraba los resultados perinatales. Desde allí, el trabajo se expandió al Hospital Eva Perón, el hospital de Concepción y el hospital de Monteros, regionalizando el sistema para brindar atención de calidad a las embarazadas. Los primeros años fueron decisivos para establecer la importancia del acompañamiento en el parto, y agradezco el liderazgo de la doctora, Cristina Majul, quien desde sus inicios ha sido una de las principales impulsoras de este movimiento en la provincia. El parto no es una enfermedad, es una etapa importante en la vida de la mujer y debe ser una decisión compartida con la familia”.
Participaron autoridades de la salud pública, personal de salud y pacientes, quienes se unieron en apoyo a esta importante iniciativa. Entre los participantes se encontraban la doctora, Noellia Bottone, directora del PRIS; la doctora, Cristina du Plessis, jefa del Departamento de Enfermedades Crónicas y No Transmisibles; y otros representantes del área de salud.
En conjunto, todos los presentes reafirmaron la importancia de continuar luchando por el derecho de las mujeres a tener un parto respetado, digno y acompañado, dentro de un sistema de salud preparado para brindar una atención de calidad.