
La médica, médica generalista del hospital Avellaneda Fernanda del Valle Saravia, habló sobre la costumbre típica de nuestro país el primer día de agosto.
Sobre esto, la doctora Fernanda del Valle Saravia contó que el té de ruda está contraindicado en niños debido al riesgo de intoxicaciones, vómitos y diarrea; al igual que en las embarazadas ya que pueden aumentar las contracciones intestinales y del útero, lo que podría provocar eventos prematuros.
Sin embargo, en el caso de los adultos que deseen continuar con la tradición, se recomienda consumir pequeñas cantidades, como uno o dos sorbos, para evitar posibles intoxicaciones. “Es importante tener cuidado, especialmente en personas con alteraciones o patologías de base. Además de obtener la planta de ruda de fuentes confiables y frescas para evitar posibles contaminaciones o mezclas con otras plantas. La preparación de la infusión debe hacerse con cuidado, sin hervir la planta, para evitar intensificar los efectos adversos”, aclaró.
“Lo fundamental es no dar té de ruda a niños y embarazadas debido a sus posibles efectos adversos. Generalmente, en el imaginario popular agosto es tomado como un mes de enfermedades y folclóricamente existe la creencia de que ocurren cosas malas, es por ello que consideran al té como un efecto protector que, al ser tomado en ayunas, evitar todo daño o enfermedad”, finalizó.