Jueves, 17 de julio, 2025
  • Contexto de Encierro
  • Se realizó un operativo respiratorio en el penal de Benjamín Paz

    16 Jul 2025 18:44
    El Ministerio de Salud Pública llevó adelante un nuevo operativo sanitario en el establecimiento penitenciario de Benjamín Paz.

    La intervención se realizó en articulación con el Programa de Enfermedades Respiratorias Crónicas y tuvo como objetivo evaluar y reforzar el diagnóstico y tratamiento de personas privadas de la libertad que presentan afecciones pulmonares.

    En el marco del programa provincial Contexto de Encierro, el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, llevó adelante un nuevo operativo sanitario en el establecimiento penitenciario de Benjamín Paz. La intervención se realizó en articulación con el Programa de Enfermedades Respiratorias Crónicas y tuvo como objetivo evaluar y reforzar el diagnóstico y tratamiento de personas privadas de la libertad que presentan afecciones pulmonares.

    El operativo fue encabezado por Carlos Marcelo Montero, responsable del programa de salud en contextos de encierro, y por el doctor Diego Abdala, referente del programa de enfermedades respiratorias crónicas. “El objetivo de esta jornada fue revisar clínicamente a los internos que están en tratamiento con broncodilatadores y realizarles estudios funcionales respiratorios para ajustar su medicación”, explicó Carlos Montero. Y agregó: “Evaluamos a 15 personas mediante espirometrías y, en función de los resultados, vamos a definir si continúan con el mismo esquema, si necesitan un ajuste o un cambio de tratamiento”.

    Por su parte, el doctor Diego Abdala destacó que estos operativos permiten mejorar la accesibilidad al sistema de salud dentro del ámbito penitenciario: “Nos propusimos relevar a los pacientes con diagnóstico presunto de patologías respiratorias, confirmar el diagnóstico a través de estudios adecuados y prescribir el tratamiento correcto en cada caso”, expresó. Además, subrayó la importancia de considerar factores específicos de este contexto: “El encierro genera barreras en el acceso a cuidados médicos, incrementa el estrés y afecta la calidad del aire, lo cual puede agravar enfermedades como el asma o la EPOC”.

    Durante la jornada se confeccionaron historias clínicas resumidas, se evaluaron antecedentes médicos como hipertensión y diabetes, y se realizaron mediciones antropométricas. Según Abdala, algunos pacientes ya tenían antecedentes de tuberculosis tratados con éxito, aunque persistían secuelas pulmonares. “La mayoría presentaba asma bronquial y algunos casos de EPOC. También consideramos antecedentes de tabaquismo o consumo de sustancias que pudieran haber afectado la vía aérea”, indicó.

    Montero señaló que muchos de los pacientes habían sido derivados desde comisarías, donde no se cuenta con atención médica continua. “Al ingresar al penal, estas personas comienzan a integrarse al sistema sanitario formal. Esta evaluación nos permite ordenar los tratamientos, crear historias clínicas completas y registrar todo en el sistema de salud provincial”, aseguró. Y remarcó la buena recepción por parte de los internos: “Nos agradecieron profundamente. Se sienten acompañados cuando el equipo de salud llega con especialistas y equipamiento. No es algo improvisado, es un abordaje integral que les brinda confianza y dignidad”.

    A partir de los resultados obtenidos, los equipos técnicos realizarán una revisión final de los estudios y emitirán los informes correspondientes para ajustar o reforzar los tratamientos. El suministro de la medicación está garantizado por el sistema provincial a través de los canales establecidos con el servicio penitenciario.

    Finalmente, ambos referentes coincidieron en la necesidad de replicar este tipo de operativos en otros establecimientos penitenciarios de la provincia, con el objetivo de asegurar el acceso equitativo a la salud para todos los grupos poblacionales.