Viernes, 7 de noviembre, 2025
  • PREVENCIÓN
  • La importancia de la endoscopía en la detección temprana de las patologías cancerosas

    07 Nov 2025 11:23

    Este procedimiento es generalmente la exploración de cualquier parte del organismo mediante instrumentos que están provistos de un sistema de iluminación y una cámara, existen dos técnicas dentro de la endoscopia digestiva, la alta y la colonoscopía.

    El doctor Juan Pablo Maidana, médico gastroenterólogo del Hospital Padilla, brindó detalles sobre los estudios endoscópicos, su importancia en la detección temprana de patologías digestivas y los avances tecnológicos que los vuelven cada vez más seguros y eficaces.

    “Hoy la mayoría de las especialidades médicas incorporan los endoscopios, que son tubos flexibles con cámaras en su extremo distal. Esto permite realizar procedimientos mínimamente invasivos que complementan la consulta médica tradicional”, explicó.

    Y agregó: “En el área de gastroenterología, las endoscopías pueden realizarse por vía oral o rectal, dependiendo del estudio que se realice, este tipo de procedimientos permiten detectar patologías, realizar tratamientos y prevenir enfermedades graves como el cáncer de colon”.

    Siguiendo esta línea, el profesional recordó que las personas mayores a 45 o 50 años deben realizarse una colonoscopía de screening, tal como lo recomienda el doctor Gonzalo Benavides referente provincial del Programa Nacional de Prevención de Cáncer Colorrectal, junto al Ministerio de Salud Pública a cargo del doctor Luis Medina Ruiz.

    “No se trata solo de detectar el cáncer, sino también de identificar lesiones precancerosas, como los pólipos, que pueden tratarse a tiempo”, señaló.

    Asimismo, el especialista indicó que, ante síntomas digestivos persistentes como ardor, reflujo o diarreas crónicas, se recomienda realizar una endoscopía alta. “Es un estudio rápido, que dura alrededor de diez minutos y que, en muchos casos, se realiza sin sedación. Solo se requiere ayuno previo y una evaluación básica si el paciente necesita sedación”, aclaró.

    “En cambio, para la colonoscopía, se requiere una preparación intestinal específica, que inicia con una dieta líquida libre de residuos dos días antes y se utilizan laxantes en menor cantidad que antes, gracias a las nuevas formulaciones. El procedimiento se realiza siempre con sedación y tiene una duración aproximada de 20 a 25 minutos”, detalló.

    Maidana destacó también los avances tecnológicos en los equipos actuales: “La calidad de imagen ha mejorado notablemente. Hoy las cámaras ofrecen una nitidez que permite sospechar diagnósticos incluso antes de la biopsia. Aunque las biopsias siguen siendo lo que define el diagnóstico en muchas patologías, la tecnología facilita la detección temprana y la precisión en los estudios”, aclaró.

    Finalmente, el profesional remarcó que el Hospital Padilla cuenta con un equipo de especialistas que realiza endoscopías de manera diaria, de lunes a viernes, y también en casos de urgencia. “El equipo está integrado por los doctores Julio Lanciotti, Rodrigo Rodríguez, Alberto Navarro y Gonzalo Benavides. Además, estamos formando a residentes en la especialidad para asegurar la continuidad de esta importante práctica médica”, concluyó.