Con gran participación de la comunidad, el programa “La Salud más Cerca” llegó al barrio Acceso Este de Las Talitas, brindando atención médica gratuita, controles y acompañamiento social. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial y el Ministerio de Salud, fortaleció la prevención y el acceso a la salud en la zona norte.
Vecinos del barrio Acceso Este de Las Talitas accedieron a estudios gratuitos y controles médicos a través del programa “La Salud más Cerca”, que incluyó de varios servicios como los del Tráiler de la Mujer, de Enfermedades Crónicas, entre otros. Estas acciones se desarrollan gracias al apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo y del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, con el objetivo de fortalecer la prevención y la atención primaria en toda la provincia.
La doctora Carolina Gómez Blessing, directora del Área Operativa Mariano Moreno, destacó el balance positivo del operativo sanitario realizado en la zona con una importante concurrencia de vecinos y atención completa a todos los pacientes.
“Tuvimos una ardua labor y afortunadamente una gran participación de la comunidad, los tráileres estuvieron estratégicamente ubicados, lo que permitió el acceso no solo de los vecinos del Área Operativa Mariano Moreno, sino también de zonas aledañas”, señaló Blessing.
El operativo ofreció múltiples especialidades médicas, entre ellas oftalmología, ecografía, salud mental y trabajo social, disciplinas muy demandadas en la región. “Se trabajó de manera fluida, sin que quedara ningún paciente sin atender. En especialidades como oftalmología y ecografía, donde hay menos disponibilidad local, la respuesta fue muy buena. También se brindó contención emocional y acompañamiento social a las familias que lo necesitaban”, explicó.
Siguiendo esta línea, la profesional destacó que la convocatoria fue constante desde muy temprano todos los días, se realizó un trabajo coordinado con la municipalidad y una excelente difusión, principalmente a través del boca a boca y de los grupos barriales,
Entre las prestaciones más solicitadas se destacó oftalmología, motivo por el cual se reforzó el servicio con la incorporación de otro especialista. “Ante la gran demanda, sumamos a un oftalmólogo que trabaja en nuestra área, lo que permitió duplicar la atención. Además, se realizaron los trámites para la provisión de lentes a los pacientes que los necesitaban”, indicó.
La directora resaltó el impacto positivo de este tipo de acciones y detalló: “Los vecinos se sintieron escuchados y contenidos. Este operativo permitió resolver numerosas necesidades de salud y fortalecer el vínculo entre la comunidad y el sistema sanitario”.
Por su parte, la licenciada en Trabajo Social, Fernanda Alvarado, integrante del equipo territorial del Área Operativa Mariano Moreno, destacó la importancia del trabajo social dentro del operativo sanitario, donde cientos de vecinos accedieron a múltiples servicios de salud y contención integral.
“Tuvimos una gran concurrencia de personas que se acercaron al tráiler y trabajamos de manera articulada entre todos los equipos y disciplinas del área. Esa coordinación permitió detectar diversas problemáticas sociales y de salud que atraviesan a nuestra comunidad”, explicó.
El equipo de trabajo social tuvo un rol central en la detección de situaciones de vulnerabilidad y en la articulación con otras áreas, como psicología, salud mental y los distintos efectores de salud.
“Durante el operativo se presentaron casos complejos, especialmente entre adolescentes con ideación suicida, una problemática que lamentablemente se ha vuelto frecuente. En esos casos actuamos de inmediato, brindando contención y derivando a los efectores para garantizar el acompañamiento necesario”, señaló la profesional.
Y agregó: “El trabajo social permite abordar las historias familiares desde una mirada integral, muchas veces la gente se acerca al tráiler por un turno o por una vacuna, y en ese contacto descubrimos otras necesidades. Por eso es tan importante la articulación con la parte de Salud Mental, con los Caps y con las policlínicas. Detrás de una consulta puede haber una situación social o emocional que requiere seguimiento”.
Alvarado hizo hincapié en que el compromiso del equipo no termina con el cierre del operativo. “El trabajo continúa en el territorio, nos llevamos casos para seguir acompañando desde los efectores y en conjunto con todos los colegas del área operativa, lo que empieza en el tráiler se transforma en un proceso sostenido de acompañamiento. Estar en territorio nos permite conocer de cerca la realidad de las familias, sus necesidades y sus fortalezas. Esa cercanía es lo que hace posible construir un sistema de salud más humano e inclusivo”, destacó.
Testimonios de vecinos que destacan el valor de la presencia de los tráilers sanitarios en su barrio
Durante el operativo sanitario numerosos vecinos se acercaron a los tráilers de salud para acceder a distintas especialidades médicas. Entre ellos, Tatiana Juárez, vecina del barrio, quien destacó la importancia de este tipo de iniciativas que acercan la atención a las familias: “Me enteré por Facebook que estaban los tráilers y vine con mi pareja y mi hijo. Me parece muy bien que lo hagan, hay muchos servicios para aprovechar y uno puede venir con la familia”, expresó mientras esperaba su turno para una consulta odontológica.
“La atención es rápida y los profesionales son muy amables. Es una buena oportunidad para quienes no siempre pueden ir al hospital”, agregó.
Por su parte, Vicenta Santillán, residente de Villa Mariano Moreno, es una de las pacientes que se acercó nuevamente a los tráilers sanitarios, luego de haberlos conocido meses atrás en otro punto de la provincia.
“Ya fui asistida cuando estuvieron en La Banda del Río Salí y me atendieron muy bien, es por ello que vine otra vez. Son muy amables todos, gracias a Dios, se brindan mucho, yo vine con mi familia para realizarme los controles médicos y me voy muy satisfecha”, expresó.
La vecina, que padece de diabetes e hipertensión, se acercó al operativo para continuar su control y realizar una interconsulta. “Me atendieron muy bien y me derivaron al hospital Avellaneda para seguir con los estudios por la diabetes, sé que tengo que cuidarme y no consumir nada de azúcar, ni harinas, ni dulces”, comentó.
Además de agradecer la atención recibida, Vicenta destacó el valor social de estas iniciativas: “Yo les recomiendo a mis vecinos que vengan, una señora vino porque le conté y me dijo que estaba muy bueno, ojalá se repita, porque la gente necesita mucha atención”, reforzó.
La experiencia de los vecinos, como la de Vicenta, refleja el impacto positivo y humano de los operativos sanitarios, que no solo brindan atención médica, sino también acompañamiento, contención y accesibilidad en cada comunidad.




