Jueves, 20 de noviembre, 2025
  • Concientización
  • Se llevó a cabo una jornada de prevención y promoción por el Día Mundial del Aire Puro y de la EPOC

    20 Nov 2025 17:27
    El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, participó de la iniciativa junto a las autoridades del hospital Avellaneda, del servicio de Neumonología y la Escuela de Pacientes.

    El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, participó de la iniciativa junto a las autoridades del hospital Avellaneda, del servicio de Neumonología y la Escuela de Pacientes.

    El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, participó de la iniciativa junto a las autoridades del hospital Avellaneda, del servicio de Neumonología y la Escuela de Pacientes.

    Medina Ruiz se manifestó emocionado de escuchar a los pacientes que se encuentran en la Escuela de Pacientes y dentro del área de rehabilitación cardiopulmonar: “En este hospital se ofrece desde la prevención, todos los cuidados de la salud concientizando sobre EPOC. Son personas que eventualmente por alguna enfermedad, sobre todo por el uso del cigarrillo o vapeador, caen en afecciones que les dejan secuelas a nivel respiratorio y que tienen tratamiento, seguimiento y rehabilitación aquí”.

    “Vimos y escuchamos aquí a través del testimonio de pacientes el valor que tiene nuestro recurso humano, han hablado espectacularmente de nuestros médicos, kinesiólogos, enfermeras, técnicos y eso es lo que nos pide el gobernador, estar cerca de la comunidad desde que nacen cuando necesitan una atención médica y por supuesto también cuando necesiten de una rehabilitación. Todas las alarmas se encienden cuando alguien les ofrece un cigarrillo o drogas a un niño o joven, no es ser menos valiente no querer probar, hay pacientes que fumaron 30, 40, 50 años y que hoy están con oxígeno al lado para poder caminar que generan conciencia”, manifestó a la vez que sostuvo el vapeador afecta todo el organismo, por lo que tampoco es recomendable su uso.

    Siguiendo esta línea se destacó la escuela de pacientes con su aula de cesación tabáquica, así como el programa que rige esta iniciativa: “Son herramientas que le ayudan a la persona a dejar el cigarrillo y todas las sustancias adictivas que muchas veces no se pueden dejar solo, entonces se busca ayuda médica y la tienen en este hospital. Las personas que conviven con alguien que fuma se ven profundamente afectadas también, por eso decimos que el que decide fumar y no lo quiere dejar, tiene que respetar al otro para no enfermarlo, esa es la base de la ley antitabaco de la provincia”.

    El jefe del Servicio de Neumonología del Hospital Avellaneda, doctor Héctor Sale, resaltó la participación activa de la escuela de pacientes de EPOC y de la escuela de cesación tabáquica: “Ellos son los mejores difusores sobre el peligro de fumar, de vapear y, por otro lado, de la diferencia que se logra al hacer un diagnóstico temprano de la enfermedad, al poder acudir y hacer uso de todas las herramientas que modifican tremendamente la calidad de vida de los pacientes, como ser la parte de la ayuda kinesiológica que brindamos en el Centro de Rehabilitación Pulmonar, recibir el apoyo psicológico, el cuidado de la salud emocional, el apoyo nutricional, con todo lo que significa el deterioro que sufren estos pacientes desde el punto de vista de su pérdida de peso y su degradación muscular”.

    La directora de la Escuela de Pacientes del Hospital Avellaneda y referente de su aula de Cesación Tabáquica, doctora Marcela Collante, enfatizó la importancia de luchar por aire puro y libre de contaminación: “Uno de los contaminantes más importantes es el humo del cigarrillo, no solamente para la persona que fuma, sino el humo de segunda mano que también enferma a personas que nunca fumaron. Tuvimos una charla muy linda en el día de hoy sobre el uso de los vapeadores y es fundamental concientizar sobre el no consumo de cualquier derivado de tabaco calentado, sea por vapeadores como por cigarrillos convencionales”.

    “La escuela de pacientes es un espacio que se originó en el año 2007 por iniciativa del doctor Luis Medina Ruiz y que se va replicando en diferentes hospitales y lugares con múltiples aulas como la de reumatología, adultos mayores, diabetes infantil, de adultos, difluencia. Todas las especialidades ayudan a los pacientes y entre ellos a su vez se ayudan mutuamente”, finalizó.