La actividad se desarrolló gracias al apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo y a las directrices del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz.
La directora del Centro Provincial de Trastornos Alimentarios (CEPTA), doctora Alejandra Caram, encabezó la jornada de cierre anual del proyecto donde los pacientes presentaron una obra de teatro como parte del proceso terapéutico.
En la oportunidad, la directora del CEPTA explicó que se trató de una jornada especial en la que se realizó el cierre anual del proyecto Bienestar mediante una obra de teatro. Sostuvo que el enfoque integral de las personas con obesidad se refleja en las actividades desarrolladas durante este día, como resultado del trabajo realizado a lo largo del año.
En este sentido, la profesional detalló las áreas que se abordan durante el año dentro del proyecto. En relación a las actividades, explicó: “Desde lo emocional, durante el transcurso del año en el Proyecto Bienestar, se tratan emociones, técnicas de meditación para combatir el estrés y la ansiedad, se realiza actividad física adaptada y lo más importante es la integración social de nuestros pacientes”.
Además, la directora resaltó los avances sociales alcanzados por los participantes y señaló que muchos de ellos anteriormente no salían de sus casas, pero ahora encontraron un grupo de amigos con el que pueden integrarse en un contexto social y cultural. En este contexto Caram indicó que el encuentro estuvo abierto tanto a la comunidad como a las autoridades, con la convocatoria de representantes del Ministerio, además de familiares, amigos y pacientes que fueron invitados a participar y disfrutar del momento.
En cuanto al funcionamiento institucional, la directiva recordó el trabajo cotidiano del CEPTA. Al respecto, afirmó: “El CEPTA sigue trabajando, como siempre, de lunes a viernes; recibimos personas con obesidad mórbida y personas con trastornos de la conducta alimentaria”.
Finalmente, la referente subrayó la trascendencia del encuentro para la salud pública provincial y concluyó: “Es muy importante para la salud pública porque es la expresión del abordaje holístico que necesitan las personas con enfermedades crónicas, entre ellas, la obesidad. A través de esta obra de teatro ellos exponen todo lo aprendido durante el año, porque esa también es parte del tratamiento: que vayan adquiriendo hábitos saludables con todo el acompañamiento de los profesionales del CEPTA”.


