Jueves, 27 de noviembre, 2025
  • SALUD PUBLICA
  • Gracias a la Telemedicina se pudo salvar la vida de Beatriz en Alberdi

    27 Nov 2025 15:07

    A los 68 años, Beatriz Aranda logró superar un infarto gracias a la rápida intervención del Hospital de Alberdi y al soporte del Hospital Virtual, una herramienta clave del Programa Provincial de Emergencias Cardiovasculares.

    Beatriz Aranda tiene 68 años y es oriunda de Juan Bautista Alberdi. Su historia es inspiración y prueba de la gran labor que el Programa Provincial de Emergencias Cardiovasculares realiza en todo Tucumán, a través del Hospital Virtual, para salvar vidas independientemente del lugar donde suceden los eventos cardíacos.

    “Yo empecé con un dolorcito de estómago al mismo tiempo que en el pecho, que no me permitía respirar bien, sentía como un dolor indefinido que, en esos momentos por la preocupación o los nervios, no sabía bien qué era”, relató Beatriz sobre el momento en el que empezó a sentir el malestar que derivaría en la red de atención que hizo posible luego su tratamiento y recuperación.

    La mujer contó que es viuda y vive solo con su hijo que no se encontraba en casa al momento en que iniciaron los síntomas, por lo que una vecina fue quien acertadamente intervino ante su llamado y la llevó al Hospital de Alberdi: “Yo venía con un problema de bronquios, soy asmática, pero resulta que se transformó en otra cosa y ahí me dio miedo y la vecina me trajo y se quedó esperando a ver qué me decían. Cuando la doctora me empezó a revisar y ya vino mi hijo también, inició todo el tema de la revisación”.

    En este contexto, la paciente destacó la celeridad en el accionar de los profesionales que la asistieron: “Yo los veía que corrían, fue impresionante, me hacían el electro, me hacían un montón de estudios, me sacaron sangre, todo para ver si realmente era un infarto lo que tenía y yo estaba muy nerviosa, lloraba de los nervios, hasta que me tranquilizaron de a poco. Después fueron a una computadora donde me conectaron por videollamada con capital para que yo me quede más tranquila y ellos también”, detalló Beatriz que estaba cursando una arritmia cardíaca ante la que había que actuar de forma urgente.

    “Esta es mi casita ahora, porque ellos me salvaron ese día. Yo tenía un pequeño infarto, una arritmia cardíaca y ya me estaban por derivar, algo que yo no quería, pero con la bendición de Dios me quedé, me hicieron toda la medicación en el momento y, gracias a Dios, a los médicos y las enfermeras de este hospital estoy aquí. No puedo describir la atención que han tenido para conmigo, a veces creo que con el amor y todo lo que ellos te brindan vos también sanas”, reflexionó agradecida resaltando el factor humano, el compromiso y la vocación de servicio de los especialistas que la atendieron en red.

    “Quiero dar las gracias al Hospital Virtual, gracias a la Telemedicina porque a través de una videollamada se comunicaron con capital y gracias a eso pudieron atenderme aquí y salvaron una vida”, finalizó la mujer.

    Cabe destacar que los servicios del Hospital Virtual con sus Programas de Telemedicina, Teleobstetricia, Tele-enfermería y Telepsicología, forman parte de una estrategia articulada por el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, con el objetivo de ofrecer asistencia equitativa, accesible e inmediata a toda la población de la provincia, especialmente a aquellos que viven en zonas de difícil acceso o retiradas de los principales centros asistenciales. Dicha política sanitaria responde a los lineamientos del gobierno de Tucumán, a cargo del contador Osvaldo Jaldo.