Martes, 7 de octubre, 2025
  • FORMACIÓN
  • Seguridad expuso su trabajo de capacitación en niñez y adolescencia en la Legislatura

    06 Oct 2025 15:13

    A 20 años de la Ley N° 26.061, la Subsecretaría Gladys Carpio Valero detalló en la Legislatura las capacitaciones del Ministerio de Seguridad al personal policial para actuar ante situaciones de vulnerabilidad, mientras que autoridades del Consejo Provincial destacaron el avance de la normativa que convirtió a la niñez en sujeto de derechos, marcando la necesidad de un trabajo interministerial y la corresponsabilidad social.

    Al cumplirse los 20 años de la promulgación de la Ley N° 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Subsecretaria de Coordinación, Comunicación y Nuevas Tecnologías, Gladys Carpio Valero, expuso este lunes en la Legislatura el trabajo que viene realizando el Ministerio de Seguridad a través de las capacitaciones del personal policial para brindarles herramientas para actuar ante situaciones de niños, niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad.

    “Fuimos convocados por la Comisión de Familia de la Legislatura para rendir cuentas sobre nuestra actuación en el Consejo provincial. Desde Seguridad, pusimos en conocimiento sobre las capacitaciones que venimos realizando con el objetivo de fortalecer nuestros recursos humanos, que en nuestro caso son el personal policial, tanto Oficiales como Suboficiales, con cursos vinculados a la protección de niños, niñas y adolescentes con los lineamientos dados por el Consejo. Además, con disertantes de diferentes especialidades que forman parte de los distintos Ministerios y del Colegio de Jueces”, dijo la funcionaria refiriéndose al trabajo que se viene realizando desde septiembre del año pasado como miembro del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia.

    “En las encuestas de satisfacción todos los que participaron tuvieron una evaluación positiva, ya que consideraron que pudieron incorporar herramientas útiles para su trabajo diario, comprender la temáticas y la necesidad de actuar de manera coordinada con otros organismos del Estado. En ese sentido, se trabaja en forma coordinada con la Dirección de Salud Mental, del Ministerio de Salud, para establecer un protocolo de actuación interministerial frente a situaciones con menores que están alojados en dispositivos de cuidado y presentan un problema de salud mental”, resaltó Carpio Valero.

    Por su parte, la licenciada en Trabajo Social Graciela Sare, quien es secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia y a su vez presidenta del Consejo provincial, realizó un balance positivo de la Ley nacional que cumple 20 años de vigencia.

    “El balance es positivo porque esta ley vino a plantear un modelo distinto luego de 100 años de invisibilidad de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos. Entonces hemos avanzado mucho en ese sentido, incluso con la creación una Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, y otras cuestiones como las adopciones. El gran desafío es seguir construyendo este sistema proteccional que implica aquellas acciones que se toman frente a la vulneración de derechos de los niños; y ante estas situaciones se puede intervenir desde el Ejecutivo o por manda judicial. Ahí hablamos de corresponsabilidad, entendiendo que todos somos corresponsables de esa situación, y no solamente la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia”, explicó la funcionaria.

    “Si bien se cumplen 20 años de la ley nacional es necesario remarcar que también tenemos una ley provincial que fue sancionada en 2011 y dos años después reglamentada. Esta norma creó el Consejo Provincial que es un órgano en el que se generan ideas y acompaña a los funcionarios para que tomen decisiones políticas en relación a los niños, niñas y adolescentes”, agregó y sostuvo que “los contextos por los que atraviesan la niñez y adolescencia son complejas, por lo que es necesario pensar cómo abordar esas problemáticas como bullying, redes sociales y consumo”.

    “Estamos conmemorando los 20 años de la promulgación de la Ley N° 26.061. Venimos trabajando hace mucho tiempo en toda la provincia con esta ley que protege los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Este Consejo está integrado por diferentes actores de los Ministerios de Seguridad, Desarrollo Social, Interior, Salud y de Educación, porque es muy importante el trabajo interdisciplinario y la intercomunicación para abordar diferentes temas y trabajar para el bien de la comunidad, sobre todo para los menores. Frente a las situaciones de vulnerabilidad, siempre se trabaja capacitando y en la concienciación en el núcleo familiar, con un Estado presente”, expresó la legisladora Patricia Lizárraga, quien preside la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad, en la Legislatura.