Durante esta semana, los guías de la fuerza provincial recibirán instrucción y certificación nacional en detección de drogas y divisas.
Desde este lunes, efectivos de la Dirección de Caballería y Canes de la Policía de Tucumán participan de una capacitación dictada por especialistas de la Policía Federal Argentina, en el marco del Segundo Curso Nacional de Operadores de Canes Policiales que se lleva a cabo en el Centro de Cinotecnia de Las Talitas.
El comisario principal Bruno Sánchez, a cargo de la Dirección, explicó: “De hoy en adelante, hasta el día viernes, vamos a recibir la capacitación de la Policía Federal, tanto a los cursantes ya existentes en el curso propiamente dicho, como a los guías de la División Canes.”
A su vez, destacó que estas jornadas van a consistir en charlas, en ejercicios prácticos, como así también en la inspección del estado de nuestros canes y el trabajo que se viene realizando.
Luego precisó: “Posterior a ello, la Policía Federal, acá presente el Comisario Gustavo Muiño, que es jefe de la División de Canes Detectores de Drogas de la Policía Federal, procederá a tomar examen y, posterior a ello, certificar a los guías de División Canes y a los canes también de dicha división, como canes detectores ya nomenclados en la Policía Federal.”
“Es un compromiso y son políticas, las cuales, a través, del Ministerio de Seguridad, Jefatura de Policía y la Dirección de Unidades Especiales, se llevan adelante todo ello en el marco y en pos de la lucha contra el narcotráfico”, afirmó Sánchez.
Por su parte, Muiño, jefe de la División de Canes Detectores de Drogas de la Policía Federal, expresó su agradecimiento: “Primero quería agradecer al comisario principal Bruno Sánchez por esta invitación que nos ha dado y a la Policía de Tucumán. Nosotros venimos a dar charlas y capacitaciones respecto de nuestra profesión que son Canes Detectores de Drogas y Divisas. Venimos a certificar los guías y los canes que ya tienen en esta división, en lo que estuvimos pudiendo observar el profesionalismo y la forma de trabajar que cada uno de ellos tiene. Posterior a eso, entregar el certificado correspondiente.”
También señaló: “Vamos a hacer distintos ejercicios aprovechando el área en el lugar. Ejercicios sobre vehículos, sobre personas, sobre edificación en la parte edilicia. Ver el desplazamiento que tienen los guías y el trabajo que van realizando los canes. Y la interpretación que cada uno de los guías tiene a través de la forma de comunicarle el can cuando encuentra las distintas sustancias”, comentó.
Finalmente, Muiño resaltó: “Es algo muy importante la conexión que tiene el guía con el can. El vínculo que generan es lo más importante en el trabajo del binomio”.


