Jueves, 20 de noviembre, 2025
  • trabajo conjunto
  • Avanzan en la digitalización de datos de personas privadas de su libertad

    20 Nov 2025 17:49

    Se podrá obtener en tiempo real los datos necesarios sobre personas que han cometido un delito o están en proceso

    Durante la mañana de este jueves, el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, mantuvo una reunión con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Leiva, en la que coordinaron acciones de trabajo vinculadas a la digitalización de los procesos y de la información que recibirá la Policía mediante el SAE (Sistema de Administración de Expedientes). 

    También participaron el asesor ministerial Manuel Martínez Zuccardi; la directora de Control de Gestión, Emilia Tarifa; el jefe del Departamento Judiciales D5 de la Policía, comisario general Javier Villafañe; y miembros de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán. 

    En este marco, Agüero Gamboa explicó: “En la reunión coordinamos acciones de trabajo sobre la digitalización de los procesos y de la información, lo que facilitará la labor de los jueces y el traspaso de documentos. Además, podremos obtener en tiempo real los datos necesarios sobre personas que han cometido un delito o están en proceso, y que se encuentran bajo custodia de la Policía o el Servicio Penitenciario”.

    A su turno, Martínez Zuccardi manifestó: “Aparte de evaluar los avances en la implementación del SAE en el Departamento Judiciales y en las comisarías, comenzamos a analizar, por disposición del gobernador, Osvaldo Jaldo, y del ministro, Eugenio Agüero Gamboa, junto con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Leiva, la posibilidad de utilizar este sistema para registrar a todas las personas privadas de su libertad en las dependencias policiales. Esto nos daría mayor eficiencia en las comunicaciones judiciales”. 

    Por su parte, Villafañe sostuvo “La reunión fue muy fructífera porque se trató el tema del Sistema SAE, que ya está implementado en nuestro Departamento y en las comisarías de la Capital. La Policía ingresa a la digitalización, algo muy importante porque seguíamos trabajando con papel, y este software nos está trayendo muy buenos resultados”. 

    “La digitalización permite ahorrar recursos humanos y logísticos, así como papel e insumos de impresión, y profesionaliza el trabajo, ya que recibimos diariamente 800 oficios”, finalizó el comisario general.  

    El Ministerio de Seguridad continúa trabajando en equipo con los tres poderes del Estado, como lo solicitó el gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo.