Viernes, 18 de julio, 2025
  • A más de 300 familias
  • Masso volvió a destacar la importancia de la TAI para los sectores más vulnerables

    18 Jul 2025 17:58
    El Ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, supervisó esta mañana la entrega de Tarjetas Alimentarias Independencia (TAI) en los Talleres Protegidos del Sagrado Corazón de Jesús.

    El Ministro de Desarrollo Social supervisó esta mañana la entrega de Tarjetas Alimentarias Independencia (TAI) en los Talleres Protegidos del Sagrado Corazón de Jesús.

    El Ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, supervisó esta mañana la entrega de Tarjetas Alimentarias Independencia (TAI) en los Talleres Protegidos del Sagrado Corazón de Jesús.

    Continuando con los operativos que viene realizando la cartera Social a lo largo y a lo ancho de la Provincia, el Ministro participó de la distribución de los plásticos, en esta oportunidad orientado a más de 300 familiares de grupos sensibles que acompaña la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, a cargo de Graciela Sare.

    Además, estuvieron junto a Masso y Sare la directora de la DINAyF, Gilda Zurita; la subdirectora de Hogares e Institutos, Emilia Aranda; la directora de Discapacidad, Carla Sánchez; y la directora del DCI Santa Rita, María Elisa Amador; junto a la secretaria de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Josefina Zárate, esta última como área encargada de la logística e implementación de este novedoso sistema bancarizado que fortalece la seguridad alimentaria, ya que antes se otorgaba un módulo de 8 alimentos no perecederos a través de organizaciones sociales, y hoy la TAI permite la compra de mercadería por $40.000 sumado a un 10% extra de reintegro, lo que representa más del cuádruple de lo anterior.

    Al respecto, Masso manifestó: “La verdad que este un trabajo muy importante, que en esta ocasión está articulado entre la Secretaría de Articulación Territorial y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, en donde pusimos distribuir la tarjeta a muchas familias que acuden por distintos motivos a nuestros dispositivos de cuidado. Esto habla a las claras que no solo vemos hacia afuera sino que también miramos puertas adentro del Ministerio, y como bien lo planteaba ayer al gobernador Jaldo, para nosotros es un logro haber llegado ya a las 100.000 TAI distribuidas, lo que representa una inversión de más de $ 4.000.000.000”.

    “También es a remarcar esta idea de darles la libertad a cada una de estas mamás y papás de comprar lo que ellos elijan dentro de los alimentos permitidos, y de este modo mejorar la calidad alimentaria de tantos tucumanos que lo necesitan. Por último, destacar lo fundamental del trabajo en equipo y de que esto representa también en esta época de recesión y de baja del consumo, una inyección económica para tantos comercios que se han adherido al programa, y continuaremos trabajando para que podamos seguir teniendo la TAI por mucho tiempo más en la Provincia”, completó el ministro .

    En este marco, Zárate agregó: “Hoy pudimos convocar a las grupos sensibles que vienen siendo asistidos a través de la dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, que son más de 300 familias que han recibido el beneficio de la Tarjeta Alimentaria Independencia, una política de seguridad nutricional que lleva adelante la Provincia y que es parte de la política integral de acompañamiento de nuestro Ministerio. Este abordaje integral desde todas las áreas del Estado implica que todas las áreas trabajemos de manera mancomunada, llegando a las personas que más lo necesitan y entendiendo la complejidad de las situaciones que atraviesan”.

    Por su parte, Sare añadió: “Hoy hicimos la entrega a las familias que están vinculadas al sistema proteccional de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, y también a familias que por alguna situación están siendo acompañadas desde nuestros centros de cuidado infantil.  La verdad que esto habla de una tarea conjunta que no solamente se hace hacia afuera, sino también hacia dentro del Ministerio, siguiendo las premisas tanto del Gobernador como del Ministro. Desde nuestra área entendemos que más de 300 familias no representan un números menor, porque estamos hablando de 300 familias que llevan un proceso de acompañamiento por parte de los equipos técnicos, y quienes aprovecho también para agradecer por el esfuerzo y el compromiso”.

    A su turno, Zurita compartió: “El trabajo de hoy es el resultad de una política que viene implementando nuestro Ministro y nuestra Secretaria, y que tiene que ver con el cuidado de las infancias y adolescencias. Esto nos dio la posibilidad de incorporar a grupos familiares con los cuales nosotros venimos realizando una tarea de acompañamiento y fortalecimiento, sobre todo en los roles de cuidado y crianza, y poder entregar hoy una tarjeta alimentaria representa un soporte más a todo lo que tiene que ver con los derechos básicos y a la alimentación”.