Viernes, 3 de octubre, 2025
  • INCLUSIÓN
  • “La Salud Más Cerca” ofreció un taller sobre lenguaje de señas

    03 Oct 2025 10:22

    En este contexto, la fonoaudióloga del tráiler, Mariel Lazarte, brindó detalles sobre la actividad de la cual participaron personas sordas acompañadas de sus hijos oyentes.

    Mariel Lazarte, fonoaudióloga del tráiler, contó que el taller ponderó la importancia de las diferentes formas de comunicación y cómo romper barreras: “Tuvimos la intervención de la psicóloga que habló sobre el rol tan relevante de la salud mental y de mantenerse unidos como comunidad sorda. También contamos con una intérprete de lenguaje de señas, Paola, que es quien se encarga de ser el nexo entre la comunidad sorda y el equipo de salud para poder responder a sus necesidades”.

    “Buscamos con estas actividades que la comunidad reflexione para poder comprender que tenemos distintas formas de comunicarnos, que el lenguaje oral no es la única forma de comunicación y que se dimensione la importancia de romper la barrera comunicativa e incluir a la gente con distintas discapacidades, no solo con problemas auditivos, para incluirnos a todos como sociedad”, comentó.

    La psicóloga del tráiler, licenciada Micaela Cabrera, se refirió a la importancia de identificar y gestionar las emociones, así como de buscar ayuda en comunidad: “Instamos a que ellos como comunidad sorda se mantengan en relación, hablen, dialoguen, pidan ayuda a un profesional y la invitación es a que siempre puedan asistir al tráiler, sabiendo que van a encontrar ayuda y asistencia de especialistas, también contamos con intérpretes en lengua de señas que nos ayudan a superar la barrera en la comunicación”.

    Paola Alejandra Romano es la intérprete de lenguaje de señas que actúa como nexo para la comunidad sorda en el Tráiler de los 1000 Días: “El taller ha sido muy lindo con la participación de las mamás, han aprendido un montón y día a día seguimos haciéndolo, vamos cambiando de barrio, pero la gente se va sumando de otros lugares, los chicos nos siguen a donde vamos, no importa la distancia, vienen chicos de Burruyacú incluso por el acompañamiento y porque se sienten cómodos en el tráiler, con confianza, las licenciadas hacen consejería psicológica y esto es algo que necesitan mucho. Para mí es una cosa muy linda, poder ayudarlos a ellos”.