
Se desarrollará del 28 de julio al 1 de agosto con la participación de narradores provenientes de diversas provincias argentinas y de países de América Latina.
El Ente Cultural de Tucumán en articulación con el Ministerio de Educación, llevará adelante una nueva edición del Encuentro Internacional de Narradores Orales “Congresales de la Palabra”, que se desarrollará del 28 de julio al 1 de agosto con la participación de narradores provenientes de diversas provincias argentinas y de países de América Latina.
El evento es organizado por la Dirección de Letras y el grupo Tucucuentos Solidarios; el programa que preserva el patrimonio inmaterial a través de la narración de cuentos de nuestra tradición, tanto oral como escrita.
El acto de apertura se realizará el lunes 28 a las 10 horas en la Sala Orestes Caviglia, con la presencia de autoridades del Ministerio de Educación y representantes de distintos organismos gubernamentales y culturales de la provincia.
Desde su creación en el año 2016 —en el marco del Bicentenario de la Independencia—, Congresales de la Palabra ha logrado consolidarse como una de las iniciativas más significativas en la promoción de la narración oral como expresión artística, pedagógica y cultural en la región. Su principal objetivo es llevar espectáculos de narración oral a distintos puntos de la provincia, con especial énfasis en escuelas públicas del interior, garantizando el acceso de niños y jóvenes a experiencias artísticas de calidad internacional.
A lo largo de sus nueve ediciones anteriores, el Encuentro ha recorrido más de 300 instituciones (entre escuelas, bibliotecas, teatros, hogares de ancianos y centros comunitarios), llegando a un público estimado de más de 50.000 espectadores. Han participado narradores de países como España, Francia, México, Canadá, Colombia, Cuba, Chile, Brasil, Perú, Bolivia, Venezuela, Uruguay y Paraguay, así como representantes de diversas provincias argentinas.
En esta edición 2025, se contará con la presencia de invitados de Panamá, Colombia, Chile, Perú, Bolivia, Uruguay, y de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Santa Fe, La Rioja, Catamarca, Jujuy, Salta, Corrientes, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires además de destacados narradores locales.
El encuentro incluye actividades complementarias como:
Talleres gratuitos de formación para narradores, actores y docentes, dictados por especialistas del país y del exterior.
Un Espacio de Reflexión, donde los participantes comparten experiencias vinculadas a la narración oral en sus contextos de origen.
El tradicional “Camino de Susurros”, una intervención urbana en el microcentro tucumano donde los narradores, ataviados con vestimenta típica o de época, comparten breves relatos con los transeúntes.
Una visita institucional a la Casa Histórica de la Independencia, donde los participantes firman un acta simbólica como Congresales de la Palabra y entonan los himnos nacionales de los países representados.
La iniciativa cuenta con el acompañamiento y articulación de organismos como ATEP, el Ente Tucumán Turismo, el Museo Casa Histórica de la Independencia, la Alianza Francesa, bibliotecas populares y diversas municipalidades del interior provincial, como Tafí Viejo, Tafí del Valle, El Mollar, Trancas y San Pedro de Colalao.
Cronograma de actividades:
LUNES 28
10 H.- Acto de apertura, con la presencia de autoridades provinciales. – Sala Orestes Caviglia (San Martín 251)
14 H. – Visita a escuelas de gestión pública de capital y barrios aledaños
19 H. – Gala de Cuentos. Espectáculo para todo público. – Sala Orestes Caviglia (San Martín 251)
MARTES 29
09 H. – Visita a las escuelas de gestión pública, de San Miguel de Tucumán y localidades aledañas.
14 H. – Visita a escuelas de gestión pública de capital y barrios aledaños.
19 H.- Taller “Cuentos de dedos y manos”, destinado a narradores, docentes e interesados en el tema.
Dictado por ANA BALLETTA (Perú/Bolivia). Narradora, pedagoga, especializada en Neurociencia Cognitiva – Centro Cultural Virla (25 de Mayo 265)
19 H. – MIÉRCOLES 30
10 H. – Visita a Museo Casa Histórica, donde se firmará un acta simbólica como Congresales y se entonará el Himno Nacional Argentino.
11:30 H. – “Camino de Susurros”: Recorrido por calles peatonales del microcentro tucumano regalando relatos breves a los transeúntes.
14:30 H. – Subida a San Pedro de Colalao (pueblo de montaña).
16,30 H. – Gala de las Naciones en el Centro Cívico Cultural de San Pedro de Colalao
19 H.- Taller “Encantando ando”, destinado a docentes, narradores y actores. Dictado por ALEJANDRA OLIVER GULLE, narradora, escritora, artista plástica, directora de la Escuela NaRRaCuentoS (Córdoba) – Sala SUM de la Hostería de ATEP, San Pedro de Colalao.
JUEVES 31
09 H.- Visita a las escuelas de alta montaña, de zona Trancas, San Pedro de Colalao y otras poblaciones cercanas.
19 H.- Gala de las Naciones. Destinado a estudiantes de Nivel Terciario y público en general. – Centro Cultural de Trancas.
VIERNES 1
00 H.- Participación de la CEREMONIA A LA PACHAMAMA, oficiada por las Comunidades Originarias de San Pedro de Colalao.
09 H. – Visita a las escuelas de zona Trancas, San Pedro de Colalao y otras poblaciones cercanas.
14 H. – Espacio de Reflexión acerca del rol social y artístico de la Narración Oral en Latinoamérica.
16 H. – Regreso a San Miguel de Tucumán. Fin de la programación oficial.