Jueves, 29 de mayo, 2025
  • Misión Comercial en Brasil
  • Tucumán mira el Mercado Central de San Pablo como destino de su producción

    10 Dic 2020
    Parte de la comitiva tucumana visitó el mercado central de San Pablo.

    Parte de la comitiva tucumana visitó la Ceagesp para interiorizarse del funcionamiento del mercado más grande de latinoamérica.

    Parte de la comitiva que acompañó al gobernador, Juan Manzur, en Brasil, visitó hoy el mercado Central de Frutas y Hortalizas de San Pablo (CEAGESP), donde fue recibida por el presidente Ricardo Augusto Nascimento de Mello Araujo.

    De la visita participaron Sebastián Giobellina, Presidente del Ente Tucumán Turismo, Alvaro Simón Padrós, Secretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Desarrollo Productivo, Dirk Trotteyn, Director del IDEP, Virginia Avila, Subsecretaria Relaciones Internacionales de Tucumán, Secretario Pedro Gentico, Cónsul Adjunto de la República en San Pablo, y Ana Gabriela Soares, Asistente Sección Económica-Comercial.

    "Por su tamaño y dimensión, este mercado ocupa el tercer lugar a nivel mundial y el primero en Latinoamérica. Recibe 50 mil personas por día y 12 mil vehículos que ingresan para comercializar frutas y verduras, además del transporte que traslada esto a todo el país. Pero lo más llamativo es que funciona una planta de silo acopiando trigo con una capacidad de 20 mil toneladas", relató Simón Padrós.


    Con sus 700 mil metros cuadrados, se encuentra entre los mayores mercados del mundo por su volumen de comercializacion.Por dia pasan mas de 10mil toneladas de frutas, hortalizas, verduras, pescados y flores. Abastacen a mas del 60% del Gran San Pablo. Reciben diariamente mercadería provenientes de 1436 municípios de Brasil, de 22 estados brasileños, y de 19 países alrededor del mundo.

    Lo que también llamó la atención al funcionario tucumano es "que no solo se comercializan frutas y hortalizas que se producen en todo Brasil, sino que también de distintos países, por lo que funciona como un mercado importador a nivel internacional". 

    Por otro lado Simón Padrós contó que "durante la visita pudimos conocer la organizacion de los almacenes. Las descargas de los containers y el almacenaje. Vimos con alegría la presencia del limon tucumano en este mercado, acompañados en góndola por limones de Chile y Brasil".