
Manzur participó vía Zoom de la reunión del Consejo Regional del Norte Grande.
La asamblea incluyó tres ejes temáticos que permiten avanzar en distintos proyectos que hacen al desarrollo regional.
El gobernador Juan Manzur participó esta tarde del encuentro virtual del Consejo Regional del Norte Grande, convocado por el mandatario chaqueño Jorge Capitanich, en su rol de Presidente Pro Témpore del organismo, en el que también estuvieron presentes el ministro del Interior Eduardo "Wado" De Pedro y el titular del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe.
Con tres ejes principales sobre los que giró el 5° encuentro, Manzur y Capitanich estuvieron reunidos desde las 18.30 con los mandatarios de Corrientes, Gustavo Valdés; Formosa, Gildo Insfrán; de Catamarca, Raúl Jalil; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Jujuy, Gerardo Morales; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y de Salta, Gustavo Sáenz.
Durante la reunión, avanzaron en teas fundamentales que hacen al desenvolvimiento del organismo. El primero se centra en la aplicación de políticas de AFIP, donde, a través del decreto n°191/21, se creó el régimen de bonificación a las contribuciones patronales; además de tratar los aumentos que fueron anunciados por el presidente Alberto Fernández en abril.
En segundo término, se abordaron los planes de financiamiento por 30 mil millones de dólares por un plazo de 15 años y se elaboró a partir de allí un listado de obras estratégicas estructurales para el desarrollo del Norte Grande.
"Es muy importante tener una perspectiva de cerrar asimetrías a futuro y esto tiene que ver con la posibilidad de tener los proyectos y generar las oobras de infraestructuras para equipararnos con las otras regiones", agregó el mandatario tucumano, al tiempo que agregó "celebro que nuestro ministro (del Interior) esté al tanto de los cientos de proyectos que hay y de conseguir la fuente de financiamiento para que esto se pueda instrumentar como proyectos".
Por último, se trataron distintos proyectos de ley, como la de creación de Lotería Nacional con asignación específica de fondos para el financiamiento de obras estructurales de la región y la modificación de la Ley N°24.331 de Zonas Francas.
"Me parece bárbaro de empezar los trabajos con los equipos técnicos de la Zona Franca porque eso trae desarrollo y riqueza. Lo que tiene que ver con la oferta exportable y la presencia como unidad regional a nivel global, el mundo se está conformando por regiones. Esto de tener ingerencia como región es importante, es hacia donde vamos".
Pensar la post pandemia
Al finalizar la reunión, Manzur explicó que todas las acciones que se analizaron en la reunión tienen que ver con "pensar la post pandemia".
"Si bien estamos atendiendo lo que está pasando también hay que ir pensando en lo que tiene que ver con la post pandemia. Esto tiene que ver con las decisiones que hoy se han tomado que es tener planes y pensar hacia adelante: tener proyectos ejecutivos, obras de infraestructura, avances en la conectividad y obviamente ir pensando en una integración mucho más aceitada".
Por otro lado destacó la importancia de la reunión del día. "Hemos analizado una serie de capítulos que tienen que ver con inversiones. Inversiones importantes para conseguir fondos para poner en marcha proyectos ejecutivos y así poder cerrar asimetrias del norte argentino con el resto de los regiones. Además se hizo un balance en detalle de las acciones que se vienen llevando adelante y la importancia de que hay una voluntad y decisión política de coordinar esfuerzos en favor del norte grande"