
La Dirección Provincial del Agua (DPA) finalizó el análisis técnico para la ejecución de una obra de defensa en el tramo bajo de El Bañado, crucial para proteger la Ruta Nacional N° 40 y a las familias de la zona.
El Ministerio de Obras, Infraestructura y Transporte Público finalizó los estudios de factibilidad para una obra estructural de mitigación en el tramo bajo del río Santa María, a la altura de El Bañado, una zona crítica donde las crecidas estivales generan desbordes que comprometen la transitabilidad y la seguridad de la Ruta Nacional N° 40 y la población circundante.
El proyecto, elaborado por la Dirección Provincial del Agua (DPA), busca solucionar la problemática generada por la acumulación de sedimentos, un fenómeno natural que ha elevado progresivamente el cauce del río. La solución propuesta se centra en la ejecución de un terraplén longitudinal de defensa en la curva crítica para contener los caudales. En paralelo, se realizará una excavación de la sección del cauce para redireccionar el flujo de agua hacia el centro del río. Adicionalmente, se plantea la forestación controlada en la zona posterior del terraplén, una medida ambiental que consolidará el terreno, controlará la erosión eólica y fortalecerá la mitigación de escurrimientos superficiales.
El análisis en terreno fue llevado a cabo por el equipo técnico de la DPA, bajo la dirección del Ing. Marcelo Cancillieri, quienes se encargaron de recabar los datos para la implementación. Esta acción directa se enmarca en la visión integral de gestión de recursos hídricos impulsada por el gobernador Osvaldo Jaldo y coordinada por el Ministerio de Obras, Infraestructura y Transporte Público.
El ministro Marcelo Nazur destacó la importancia estratégica de estas intervenciones: “la obra pública de prevención es una prioridad en nuestra gestión. Las intervenciones en el Río Santa María son una respuesta directa a la necesidad de seguridad y protección de las familias que viven en El Bañado y de los miles de tucumanos que usan la Ruta Nacional 40. Nuestro compromiso es pasar de la emergencia a la planificación estratégica. Por eso, a través de la DPA, buscamos soluciones técnicamente viables que mitiguen el riesgo de desbordes localizados, al tiempo que sentamos las bases para una estrategia de manejo integral y sostenible de toda la cuenca hídrica".
Con la puesta en marcha de esta obra de defensa, el Gobierno de Tucumán ratifica su compromiso con la gestión preventiva y la resiliencia hídrica, invirtiendo en obras para mejorar la seguridad y la calidad de vida en el interior de la provincia.