Viernes, 16 de mayo, 2025
  • capacitación
  • Salud fortalece el abordaje integral de la celiaquía con capacitaciones

    16 May 2025 16:20

    Profesionales de diversas áreas participaron activamente, con el objetivo de fortalecer su rol en el diagnóstico temprano.

    En el marco de los lineamientos del ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, se realizaron capacitaciones, talleres y encuentros técnicos para mejorar la detección y tratamiento oportuno de la celiaquía en toda la provincia. Profesionales de diversas áreas participaron activamente, con el objetivo de fortalecer su rol en el diagnóstico temprano y concientizarlos sobre la importancia de un abordaje integral de esta enfermedad.

    Las enfermedades crónicas no transmisibles son una prioridad sanitaria, y la celiaquía requiere un enfoque integral y articulado. En este sentido, la doctora, Patricia del Carmen Gómez, referente del programa de celiaquía del Programa de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (PRIS), explicó que se llevó a cabo un encuentro virtual con referentes de todo el país, con el propósito de definir nuevos objetivos y líneas de trabajo conjuntas. Durante la reunión, se abordaron estrategias orientadas a reforzar el diagnóstico precoz de la enfermedad, fortalecer la capacitación profesional y mejorar el acceso a alimentos libres de gluten. Gómez indicó que uno de los principales ejes fue la necesidad de unificar criterios de abordaje a nivel nacional y de promover la participación activa de los equipos de salud en el diagnóstico y seguimiento de personas con celiaquía.

    Además, como parte del trabajo interinstitucional, se llevaron adelante capacitaciones para el personal de salud en toda la provincia. Sobre esto, la referente detalló: “Se realizó también una capacitación a nivel virtual, conjuntamente con el PRIS y el hospital Padilla, organizada por ambos servicios. La dictó Juan Pablo Maidana, y estuvo dirigida a nutricionistas de todos los servicios de la provincia. El doctor es un profesional especializado en nutrición clínica, y su aporte fue clave para actualizar a los equipos en pautas alimentarias y nuevas recomendaciones internacionales sobre celiaquía”.

    Siguiendo esta línea, se impulsaron actividades presenciales destinadas a pacientes y sus familias, con el objetivo de fomentar la concientización y el empoderamiento. En este marco, Gómez informó que la capacitación culminó el 15 de mayo en el hospital de Lomas de Tafí, donde se llevó a cabo una charla-taller dirigida a personas con celiaquía. La actividad estuvo a cargo de las nutricionistas del servicio y de la profesora de actividad física, y tuvo como finalidad reforzar el diagnóstico y tratamiento oportuno de esta enfermedad, además de generar mayor conciencia sobre su manejo adecuado.

    Detectar precozmente la celiaquía permite iniciar de manera temprana el tratamiento, evitar complicaciones a futuro y mejorar la calidad de vida. La doctora remarcó la importancia de la captación oportuna: “Si bien la celiaquía tiene una prevalencia del 1% en todo el mundo, es muy importante su detección temprana para iniciar cuanto antes la terapia de reemplazo, que consiste en utilizar alimentos sin gluten y evitar futuras complicaciones”.

    Por otro lado, conocer los síntomas es clave para consultar a tiempo y acceder a los estudios diagnósticos. Es por ello que la profesional detalló que entre los principales signos de alerta se encuentran las aftas o llagas en la boca, caries dentales, diarrea de repetición, constipación, pérdida de peso, alteraciones del sueño y caída del cabello, y agregó que las personas con celiaquía suelen presentar un cansancio generalizado e intolerancia a diversos alimentos, ya que el organismo pierde la capacidad de reconocer qué puede o no aceptar.

    Estas acciones se enmarcan en los lineamientos impulsados por el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, con el objetivo de promover un sistema de salud más equitativo, accesible y con enfoque preventivo. Desde el Ministerio se alienta a la comunidad a consultar al centro de salud más cercano ante la presencia de síntomas compatibles con celiaquía, ya que el diagnóstico y tratamiento temprano hacen la diferencia.