
En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán llevó adelante una jornada de concientización sobre los riesgos del consumo de cigarrillos electrónicos y vapeadores en la Facultad de Arquitectura de la UNT.
En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, llevó adelante una jornada de concientización sobre los riesgos del consumo de cigarrillos electrónicos y vapeadores en la Facultad de Arquitectura de la UNT, ubicada en la Quinta Agronómica. La actividad fue organizada a través del Programa Provincial de Lucha Antitabáquica, en coordinación con la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).
Con una propuesta lúdica y participativa, se instaló una mesa informativa en las puertas del comedor universitario, donde los estudiantes interactuaron con profesionales de la salud a través de juegos, trivias, preguntas de verdadero o falso y material gráfico. La consigna fue clara: prevenir la iniciación del consumo de vaper en jóvenes y promover la libertad de no fumar.
La doctora Ariela Tarcic, neumonóloga y referente del programa, explicó que estas acciones apuntan a desnaturalizar el uso de cigarrillos electrónicos, una tendencia creciente entre adolescentes y jóvenes adultos. “Los chicos empiezan cada vez más temprano, a los 12 años. Por eso es vital que comprendan el daño real que causa el vapeo. Esta es una nueva forma de fumar, más silenciosa pero igual de peligrosa”, afirmó.
El trabajo articulado con la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UNT fue clave para garantizar el alcance de la propuesta y acercar los mensajes preventivos a los estudiantes en su propio espacio de formación. “Estamos haciendo una prevención activa, llegando a las escuelas y universidades para frenar el inicio o continuidad del hábito. El objetivo es que estos jóvenes se conviertan también en promotores de salud”, agregó Tarcic.
Estudiantes como Candela Nair Núñez Mena, de primer año de Arquitectura, valoraron la iniciativa: “Está muy bueno porque es un tema que nos afecta. En mi caso no consumo porque tengo problemas pulmonares, pero veo que muchos compañeros sí usan vaper. Esto ayuda a que piensen dos veces antes de seguir”, expresó.
Otros estudiantes, como Milagros, Valentina e Ismael, también compartieron sus impresiones. “Está copado, porque es interactivo y nos hace reflexionar. Está bueno que lo hagan en la facultad, donde venimos a aprender, y esto también es aprender sobre nuestra salud”, comentaron.
Este tipo de acciones se enmarcan en una política de salud pública que apuesta a la prevención y promoción de hábitos saludables, una línea estratégica impulsada con fuerza desde el Ministerio de Salud. Como lo señaló la doctora Tarcic, “prevenir hoy significa evitar enfermedades crónicas mañana, y descomprimir así un sistema de salud que también se ve afectado por estos consumos”.
Con la campaña “Vaper No”, el Gobierno de Tucumán da un paso firme en la defensa de la salud de sus jóvenes, dejando claro que educar, informar y estar presentes en los espacios donde los estudiantes se forman, es parte esencial de una salud pública moderna, activa y comprometida.