
Dentro del proceso de modernización que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, se sumó este equipo para el servicio de traumatología, que permitirá realizar artroscopias pediátricas, evitando traslados hacia efectores de otras provincias.
En este contexto, la directora del Hospital de Niños, doctora Inés Gramajo aseguró: “Realmente es un paso importantísimo para nuestro Hospital y para la Salud Pública, demostrando nuevamente que en Tucumán la salud pública está de pie. Cada día, se da un paso más adelante en la especialización en las distintas patologías de los pacientes. En este caso, se hacía Artroscopía solamente para adultos, por lo que nuestra población infantil quedaba desprovista de esta posibilidad”.
“Con esta inversión tan relevante de parte de nuestro sistema de salud, vamos a poder hacer la Artroscopía en niños, que no se realizaba en ningún lugar del sector pediátrico. Contando con recurso humano tan altamente capacitado, pudimos adquirir el instrumental necesario, capacitar al servicio de esterilización e instrumentadora, en el manejo de este equipo que es muy complejo, delicado y altamente costoso”, relató.
En tanto, la doctora Gramajo destacó: “Los médicos ya están listos para comenzar, brindando solución a pacientes con estas patologías, evitando la derivación a Buenos Aires. Estamos felices, apostando, a la salud pública, agradeciendo a nuestro ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, que permanentemente nos está apoyando en todos los proyectos tendientes a mejorar la atención y estar más cerca de los pacientes. Por supuesto, al Gobierno de Tucumán, al gobernador Osvaldo Jaldo, que desde el primer día prioriza la Salud y a nuestro secretario Ejecutivo contable, licenciado Fabio Andina, que nos apoya e incentiva para seguir avanzando”.
En tanto, el doctor Gastón fourcans, Jefe del servicio de traumatología del efector, comentó: “Lo más importante de todo esto, es que, si bien en adultos teníamos un servicio en el Hospital Kirchner que hace Artroscopía, no teníamos pediátrica y a veces los chicos tenían que llegar a los 14 años para poder operarse por tamaño de pierna. Con el instrumental y con los colegas, se va a poder dar resolución rápida a estos tipos de pacientes. A partir de ahora, se empiezan lo que son las cirugías artroscópicas del hospital de niños, con instrumental propio. Convirtiéndonos en el primer efector de la provincia pediátrico y uno de los primeros en el NOA y en el país en el desarrollo de Artroscopía pediátrica”.
“Solo hay que ultimar detalles de esterilización y cuando se pueda organizar quirófano, ya podemos empezar con todo el instrumental que es muy caro, requirió de una gran inversión y va a aliviar una gran cantidad de patologías frecuentes en los chicos con el fútbol que no tenían donde acudir al no contar con obra social”, explicó.
El doctor Ytsvan Cárdenas, quien forma parte del servicio, relató: “Es una técnica específica para el tratamiento de patología de rodillas, de articulaciones en general, que, en niños, la verdad, en nuestro medio no se hacía. Con la innovación de este aparato, de este instrumental, vamos a poder lograr solucionar patologías evitando derivaciones”.
La doctora Luz Rocío Torres, mientras tanto precisó: “Actualmente me encuentro haciendo esta cirugía de Artroscopía en adultos, en el Hospital Néstor Kirchner, justamente con el objetivo de formarme y prepararme para poder comenzar a realizar esta cirugía en el Hospital de Niños Jesús. Son fundamentalmente, patologías de rodillas que pueden afectar a los niños, como Menisco discoide, que es una forma específica del menisco de la rodilla, que tiene mayor predisposición a romperse. Con este instrumental, vamos a poder resolver esa patología en los niños que la padezcan”.
El doctor Maximiliano Lefebvre destacó: “La incorporación cambia la vida de los pacientes, fundamentalmente por la posibilidad que se le da de poder brindar una resolución a patologías en pediátricos, en el hospital público, que no se venía haciendo. A partir de ahora, se podrá mejorar la calidad de vida y darle una resolución rápida, que se venía postergando en muchos casos, por la falta de instrumental y de Artroscopía, que ahora vamos a tener todo”.
El doctor Rodrigo Gramajo Parache manifestó: “Muy agradecido con la dirección del Hospital por la compra del instrumental que le solicitamos, porque había muchos pacientes que no podían resolver su patología articular y eran derivados a otros centros privados o públicos, y con esto, vamos a poder cumplir con las demandas de estos pacientes”.
“Se adquirió todo lo necesario, que es un shaver completo, el cabezal, las ópticas, los trocaron, varias pinzas de Artroscopía, que son caras y muy diversas y fibra de luz. La verdad, que es una compra muy grande, pero es muy bueno para los pacientes ya que resuelven muchas patologías de estos niños. Es algo muy novedoso, que va a resolver varias patologías, como dijo la doctora, avulsiones de espina tibial, osteocondritis disecante, cuerpos libres, muchas patologías que no las teníamos cubiertas”, concluyó.
Cabe destacar, que esta incorporación va a cambiar la calidad de vida de estos niños ya que muchos de ellos esperaban cumplir los 14 años para poder realizar estas intervenciones en el Hospital kirchner, que venía concretando la práctica para adultos. Es un avance trascendental para la Provincia con una inversión millonaria de 30 millones de pesos.