
El Programa de Emergencias Cardiovasculares, una estrategia provincial que permite salvar vidas en todo el territorio tucumano.
En el marco de la política sanitaria impulsada por el gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, y acompañada por el Ministerio de Salud Pública, a cargo de Luis Medina Ruiz, un nuevo paciente con infarto agudo de miocardio fue asistido con éxito mediante el Programa de Emergencias Cardiovasculares, que integra hospitales del interior a través del Hospital Virtual Público.
En esta oportunidad, un hombre de 69 años, con antecedentes de hipertensión arterial y cobertura de PAMI, ingresó a las 11:50 a la guardia del Hospital de Santa Ana con dolor torácico intenso de una hora de evolución, irradiado al brazo izquierdo, acompañado de palidez y sudoración.
Ante la sospecha de un cuadro cardiovascular agudo, el personal de guardia realizó un electrocardiograma y se comunicó de inmediato con la cardióloga del programa, doctora Blanca Gutiérrez, quien confirmó el diagnóstico de infarto agudo de miocardio de cara inferior. Siguiendo las indicaciones del protocolo, se dispuso la derivación al Hospital de Aguilares, nodo cardiovascular más próximo, para la administración del tratamiento trombolítico.
En dicho hospital, bajo la supervisión y guía del cardiólogo del programa a través de videoconsulta sincrónica, se llevó a cabo la trombolisis sin complicaciones, logrando una notable mejoría en la sintomatología del paciente. Posteriormente, fue trasladado de manera estable a un sanatorio privado por su obra social para continuar con su recuperación.
El operativo asistencial contó con la participación del director del Hospital de Santa Ana, doctor Rodolfo Cecanti, junto al doctor Oscar Lencina y los enfermeros Navidad Arroyo, Daniel Pallares, Luis Rodríguez, Fernando Gordillo Almaraz, Diego Gracia, Ricardo Díaz y Marcela Bulacio, además del personal de Guardia de Urgencias y de Triage del Hospital de Aguilares. El doctor Ulises Pérez también formó parte del equipo médico interviniente.
Este nuevo caso evidencia la eficacia del Programa de Emergencias Cardiovasculares, una estrategia provincial que permite salvar vidas en todo el territorio tucumano mediante la coordinación tecnológica, profesional y humana entre los hospitales del interior y los especialistas del Ministerio de Salud.