
La fonoaudióloga del nodo de Tartamudez del Caps Canal Norte, licenciada Mabel Lezama, brindó detalles sobre la iniciativa que se llevó a cabo en el marco de la fecha escogida para concientizar y difundir las necesidades y desafíos que implica la disfluencia del habla para quienes conviven con ella.
“Ha sido una actividad muy linda y ha tenido varios fines, uno era con los practicantes de Fonoaudiología que vienen al Caps durante la mayoría de los meses del año a hacer su practicantado. La tomamos también para concientizar sobre la tartamudez y para poder plasmarlo para la comunidad del Caps comenzamos con una pequeña charla sobre el tema, las causas, el tratamiento, la importancia de tener conciencia sobre esta característica del habla que tienen algunos niños, adolescentes o adultos”, inició Lezama.
En este contexto la fonoaudióloga refirió que uno de los puntos principales a tener en cuenta es la necesidad de ser empáticos con las personas que tienen tartamudez: “Es clave entenderlos, comprenderlos, darles su espacio y lugar, dejarlos hablar y brindarles el tiempo para que se puedan expresar, porque lo importante es qué es lo que quieren decir y no cómo lo dicen. Vinieron muchos niños que están en tratamiento de fonoaudiología y específicamente para tartamudez, porque en el Área Operativa Mariano Moreno somos nodo en la materia”.
“Aproximadamente tenemos 15 pacientes, invitamos a las familias y al público en general y utilizamos varios recursos como hacer canciones, títeres, folletería y entregamos unos suvenires referidos al tema. Todo fue posible gracias al acompañamiento del equipo de Salud del Caps que siempre está”, refirió al tiempo que destacó se trabaja mucho en la línea del manejo de las emociones y en que lo que hacemos provoca emociones en otros, a las que hay que darles importancia con empatía y respeto.
En este sentido la profesional manifestó que el respetar las diferencias que hay entre todos es algo de lo que se habla constantemente con los pacientes y que es un mensaje que incluso se trabaja todo el tiempo con docentes para que en las aulas se aborde e internalice: “hablamos también puntualmente del bullying, de cómo se tienen que comportar entre amigos y compañeros. Obviamente siempre está presente la psicóloga de nuestro Caps en todas las actividades, que es la licenciada Luciana Gutiérrez.