Jueves, 6 de noviembre, 2025
  • Disformia muscular
  • Vigorexia: Cómo reconocer y abordar la problemática

    06 Nov 2025 15:22

    La vigorexia hace referencia a la obsesión patológica de una persona por desarrollar su musculatura.

    El director de Adicciones dependiente de la Dirección General de Salud Mental de la Provincia, doctor Juan Zelaya Conti, se refirió a la alteración de la imagen corporal por la que el paciente presenta una preocupación excesiva hacia su cuerpo.

    Específicamente y por definición la vigorexia hace referencia a la obsesión patológica de una persona por desarrollar su musculatura. “Se la conoce además como dismorfia muscular, trastorno dismórfico muscular o complejo de Adonis. Afecta a varones y mujeres, pero siempre es mayor en varones que sienten que su cuerpo no se encuentra lo suficientemente marcado y, por lo tanto, buscan aumentar el volumen muscular a través de horas y horas de gimnasio haciendo levantamiento de pesas y ejercicio extremo, pero nunca se alcanza a lograr las metas que buscan y se perciben siempre adelgazados o sin fuerza”, explicó el doctor Zelaya Conti.

    Estos cuadros producen severo sufrimiento emocional que repercute en la vida diaria de quienes lo padecen, agregó el referente de Adicciones: “Un estudio canadiense indica que un alto porcentaje de jóvenes entre 16 y 25 años tienen en sus prioridades el aumento de la masa muscular, de alrededor del 11% y esto, a su vez, lleva al consumo compulsivo de anabólicos y algunas veces hasta de anfetaminas, porque los productos que se preparan para el aumento de la masa muscular, en muchos casos de dudoso origen, vienen con adulteraciones, hormonas tiroideas y sustancias agregadas para producir mayor resistencia, mayor aumento de masa y un incremento de las ganas de hacer gimnasia, por lo que terminan por ser nocivos para la salud de la persona, especialmente si se trata de adolescentes”.

    Respecto a las señales que este trastorno genera y cómo identificarlo, el profesional mencionó que es importante tener registro de los hábitos de la persona: “Que viva haciendo exceso de levantamiento de pesas, que todos los días veamos que va a entrenar pero que realice un sobre-entrenamiento, que tenga trastornos alimentarios -porque empiezan a buscar dietas mágicas para aumentar la masa muscular y solamente consumen proteínas en cantidad y carbohidratos-. Después pueden tender a abusar de esteroides, preparados de consumo ilícito recomendados por algunos pseudo-entrenadores, empiezan a aparecer cuadros de angustia, ansiedad, cambios de humor que son notables para la familia y que empiezan a interferir con las relaciones con sus padres y grupo de amigos, a lo que se suman algunos trastornos físicos como la caída del cabello, trastornos en la piel e incluso disminución del tamaño del pene asociada al consumo de anabólicos”.

    Un posible abordaje y tratamiento de esta situación implicaría una evaluación psicológica y terapia cognitivo-conductual con estos pacientes, que permitan dialogar sobre las emociones y sensaciones del paciente para recomendarle e instarlo a una vida saludable, relaciones interpersonales sanas y fundamentalmente a un programa de ejercicios supervisados y con los estudios correspondientes de salud -ergometría, laboratorio, entre otros-.

    “En estas actitudes compulsivas o en estas adiciones conductuales, la familia es generalmente la que primero pide ayuda. Entonces, si veo estos tipos de señales, la familia o los amigos pueden consultar a un psicólogo para ver cómo se puede ayudar al paciente que no se da cuenta que está sufriendo un trastorno. El Sistema de Salud no solo cuenta con psicólogos capacitados para estos abordajes en todos sus niveles de atención, sino que además cuenta con un Departamento de Salud del Deporte, donde hay médicos deportólogos, cardiólogos, nutricionistas, entre otros referentes que pueden intervenir; así como la provincia cuenta con una Secretaría de Deportes donde se puede consultar y hacer los estudios correspondientes para iniciar un entrenamiento ordenado y saludable”, concluyó.