Autoridades provinciales se reunieron con representantes de Café Martínez y productores locales para impulsar la diversificación productiva en la provincia.
En el marco de las políticas de diversificación productiva que impulsa el gobernador Osvaldo Jaldo, el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín, y el secretario de Producción, Eduardo Castro, mantuvieron una reunión con el director de Café Martínez, Marcelo Salas Martínez, y el productor tucumano Oscar Velasco, pionero en el cultivo de café en la provincia. El encuentro tuvo como objetivo avanzar en acciones conjuntas que potencien el desarrollo de esta nueva actividad productiva en Tucumán.
Durante la reunión, Albarracín destacó la importancia de fortalecer la articulación entre el sector público y el privado para consolidar nuevos horizontes productivos:
“Hoy, con Oscar Velasco, que es el pionero en la producción de café en nuestra provincia, y el secretario de Producción, Eduardo Castro, hemos recibido a Marcelo Salas Martínez, dueño de Café Martínez, para abordar esta diversificación productiva que se está dando en Tucumán, en donde el café está empezando a producirse. Hay una movida incipiente pero constante, de la mano del gobernador Osvaldo Jaldo, que busca generar un Tucumán productivo, con desarrollo y oportunidades para todos”.
El funcionario también subrayó la necesidad de consolidar una sinergia entre los distintos actores: “Queremos ampliar la matriz productiva de los tucumanos e ir generando esta sinergia entre lo público y lo privado, donde el empresariado pueda aportar su experiencia y conocimiento, y el Estado coordine los esfuerzos para que el productor pueda invertir y que ese esfuerzo se traduzca en crecimiento económico local”.
Por su parte, el secretario de Producción, Eduardo Castro, celebró el encuentro y resaltó el respaldo del Gobierno provincial a este tipo de iniciativas: “Quiero agradecerle al secretario Raúl Albarracín por la invitación a participar en esta reunión. Ha sido un encuentro excelente, donde encontramos un empresario del café con ideas en común que permitirán desarrollar una alternativa productiva más para la provincia. Esta es una iniciativa del gobernador Osvaldo Jaldo, quien nos ha pedido trabajar en la apertura de nuevas producciones en Tucumán”.
Castro aseguró que la Secretaría y la Subsecretaría de Desarrollo Productivo estarán a disposición de este proyecto, convencido de su potencial: “Creemos que la producción de café en Tucumán tiene un futuro enorme”.
En tanto, el empresario Marcelo Salas Martínez, socio y director de Café Martínez, expresó su entusiasmo por el trabajo conjunto con el Gobierno provincial y los productores locales: “Estoy encantado, súper entusiasmado, porque no es fácil encontrarse con gente que comparta la pasión por el desarrollo y las ganas de que en Tucumán pasen cosas buenas".
Y continuó: "Esto del café ha picado en punta aquí, y eso da muchas ganas de sumarse a un proyecto que puede generar empleo y desarrollo económico. Es un sueño que Tucumán sea productor de café en serio y que esa producción permita a muchas personas crecer y vivir de ello”.

El productor tucumano Oscar Velasco se mostró optimista tras el encuentro mantenido en la Casa de Gobierno, donde fue recibido por dos secretarios de Estado interesados en el desarrollo de la caficultura en la provincia. “Me siento muy contento porque veo que en la Casa de Gobierno nos reciben autoridades que se interesan por este tema, y de estas reuniones van a surgir convenios. Eso le da un impulso muy grande al café en Tucumán”, afirmó.
Velasco recordó que inició su experiencia con el cultivo del café hace unos 15 años, con una producción muy pequeña, pero suficiente para demostrar la viabilidad del cultivo en suelo tucumano. “Empecé con el café con algo que ni siquiera se podría considerar una unidad económica, pero sí demuestra que el café es viable en Tucumán”, explicó.
El productor destacó además el espíritu emprendedor del sector agropecuario provincial. “Tengo una confianza muy grande en que los agricultores tucumanos son realmente pujantes y entusiastas. Hace unos años no teníamos frutilla, y nuestros productores se animaron: hoy somos los principales productores del país. Lo mismo pasó con el arándano, que ahora se exporta a Estados Unidos. Estoy seguro de que también vamos a ser cafeteros”, expresó.
En cuanto al potencial del mercado, Velasco estimó que la producción tucumana podría abastecer hasta un 30% del mercado nacional. “Tanto Café Martínez como otras firmas están muy interesadas en comprar café tucumano. Es un mensaje alentador para los productores: todo lo que se produzca se va a vender, y a muy buen precio”, concluyó.



