
La secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina llegó a la provincia y se reunió con el gobernador Juan Manzur.
Con el objetivo de reforzar las políticas públicas para atender las problemática de adicciones, el gobernador Juan Manzur recibió este viernes en su despacho a Gabriela Torres, titular de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar). En el encuentro la funcionaria nacional anunció que avanzan acuerdos para construir de un nuevo Cepla y un espacio de atención para mujeres con hijos en Las Moritas.
De la reunión participaron el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin y el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones del Ministerio de Desarrollo Social, Matías Tolosa.
Para Sedronar es muy importante que la agenda de estos temas de cuidado a la gente que tiene problema de adicciones, la tome el Gobernador y el ministro. Pensamos que este trabajo que enlaza y articula a todas las áreas es lo que hay que hacer para cuidarnos más y mejor", dijo Torres.
En ese sentido, la secretaria remarcó que hay seis centros de escucha con capacidad de centros móviles profesionales que se sumaron al trabajo del área provincial para estar en más territorios y barrios. "Cuando hay un problema de consumo y de adicciones tiene que ver con algo que le pasa la persona, no solo con las drogas que circulan. Entonces hay que acompañarla mucho", cerró la funcionaria nacional.
Por su parte, Yedlin agradeció la visita de Torres y se refirió al proyecto de crear un espacio convivencia para mujeres con hijos en el Centro de Rehabilitación Las Moritas. "Hay que entender que el tratamiento de adicciones es ambulatorio, no requiere internación y cuando requiere es durante un tiempo corto hasta poder salir de esa situación y volver a su casa. Pero las mujeres que tienen hijos, a veces familia mono maternales, tienen muchas dificultades para esa internación", contó el ministro.
La propuesta del presidente Alberto Fernández a partir de la sugerencia de Gabriela fue abrir, en una primera etapa, 50 dispositivos para que las mujeres junto con sus hijos, cuando requieran un lugar de internación, puedan tenerlo y mientras tanto los ministerios de desarrollo social y educación generaremos los espacios de cuidado para que esos niños continúen con la escolaridad y puedan estar cuidados", cerró.