Viernes, 25 de julio, 2025
  • Escuela de Gobierno
  • La Provincia firmó un convenio con Centro Simón Wiesenthal para América Latina

    24 Jul 2025 12:22

    El objetivo es traer capacitaciones para fortalecer la buena convivencia en la diversidad de la sociedad tucumana.

    El Gobierno de Tucumán, por medio de la Escuela de Gobierno (EGT), firmó un convenio de cooperación académica e institucional con el Centro Simón Wiesenthal para América Latina (CSW) para desarrollar programas de capacitación en la provincia.

    Participaron en la reunión Ariel Gelblung, autor del libro Antisemitismo, definir para combatir y director del Centro Simón Wiesenthal; Raúl Albarracin, secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales; Katherina Mazzuco, subsecretaria de Gobierno; Roxana Díaz, secretaria de Culto y Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil; Hugo Navas, coordinador General Escuela de Gobierno de la Provincia; Salomón Nussbaum, rabino de la Kehilá de Tucumán; Sebastián Kohn, presidente de la Kehilá; Fabián Neiman, presidente de la DAIA filial Tucumán; y Johana Toledo, secretaria de DAIA Tucumán.

    El convenio, explicó Albarracín, busca “generar trayectos formativos y ámbitos de formación de la conciencia para que logremos seguir construyendo una sociedad en donde los valores de la tolerancia, el respeto y la inclusión sigan estando vigentes e imperantes en nuestra provincia”. 

    En ese sentido, comentó que “si a Tucumán algo la caracteriza es la armónica convivencia entre la pluralidad que compone a la sociedad. Y justamente no queremos que eso se vea afectado y seguir trabajando en ese sentido”.

    Asimismo, destacó que la capacitación predispone “el ámbito correspondiente para lograr espacios de reflexión, de formación y también para que pasemos a la acción, trabajando en el presente, pero para el futuro, sembrando los valores de la tolerancia, el respeto y la inclusión como recién lo decía”.

    “La impronta que le pone a la gestión el gobernador, Osvaldo Jaldo, es que brindemos un gobierno cercano a la gente y eso significa que no haya ningún tipo de exclusión; con un gobierno abierto y participativo en el que podamos garantizar el respeto a la pluralidad y a la diversidad que tenemos en los miembros de la sociedad tucumana”, dijo Albarracín.

    Por su parte, el director del Centro Simon Wiesenthal para América Latina, Ariel Gelblung, detalló: “El objetivo es traer distintos programas de capacitación y acciones concretas para ayudar a mejorar la muy buena convivencia en la diversidad que existe en la sociedad tucumana”.

    El referente de la comunidad judía celebró que “haya una excelente base que es un respeto que existió desde siempre, pero estas cosas no se pueden dejar al azar y hay que seguir alimentándolas día a día. En un momento tan difícil del antisemitismo en el mundo, hay que ser muy activos en impedir que esto se contamine”.

    Hugo Navas, coordinador General de la Escuela de Gobierno, sostuvo que "la firma de los convenios no debe quedarse en la letra, sino pasar a la acción y desarrollar políticas activas que los pongan en ejecución". Por lo que ayer comenzaron las actividades del Centro Simón Wiesenthal en Tucumán con la presentación del libro Antisemitismo, definir para combatir de Gelblung.

    El viernes, en una actividad conjunta entre la Kehilá de Tucumán, la Escuela de Gobierno y las instituciones judías de la provincia, se realizará una charla destinada a los alumnos de distintas escuelas secundarias, para "tratar de lograr la inclusión y transmitir los conocimientos a los alumnos de escuelas laicas y de escuelas religiosas no judías de nuestra provincia, para lograr hacer efectivo a nuestra realidad los valores de tolerancia, empatía y principios de toda sociedad democrática, como el pluralismo, tan necesarios para el desarrollo en paz y en armonía en nuestras sociedades", cerró Navas.