
Buscan fortalecer la información y el acompañamiento hacia pacientes y familiares que conviven con enfermedades reumáticas.
El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, visitó el sum del Hospital del Niño Jesús, donde se llevó a cabo una reunión organizada por el servicio de Reumatología del establecimiento. El encuentro tuvo como propósito fortalecer la información y el acompañamiento hacia pacientes y familiares que conviven con enfermedades reumáticas, en el marco del 13° Congreso de Pacientes de Reumatología que comenzará mañana en Tucumán, y del Congreso Nacional de Enfermedades Reumatológicas, destinado a profesionales del área.
Durante la jornada, el ministro destacó el trabajo articulado que se realiza desde la Escuela de Pacientes, una herramienta que brinda contención, apoyo emocional y orientación terapéutica a personas con patologías crónicas. “En Tucumán trabajamos para estar cerca de la comunidad, no solo a través de los tratamientos médicos, sino también ofreciendo acompañamiento psicológico y social. Esta iniciativa refleja la política sanitaria que impulsa el gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, basada en la cercanía y la atención integral”, expresó Medina Ruiz.
El encuentro contó con la presencia de la directora del Hospital de Niños, Inés Gramajo, la subdirectora del efector, autoridades del servicio de Reumatología y representantes de diversas fundaciones y asociaciones que trabajan junto a los pacientes. Gramajo valoró la importancia de este tipo de espacios que permiten visibilizar el compromiso del sistema público de salud: “Tucumán es una de las provincias que tiene a la salud como primera agenda de gobierno, lo que nos permite avanzar en políticas concretas como la Escuela de Pacientes”, afirmó.
Por su parte, la doctora Susana Galindo, jefa del Servicio de Reumatología Infantil, explicó que la reunión se desarrolló como parte del 13° Congreso de Pacientes con Enfermedades Reumáticas, que este año incluye a niños, adolescentes y adultos junto a sus familias. “Estas charlas permiten abordar temas esenciales como los cuidados odontológicos, la salud reproductiva en adolescentes y el impacto emocional de las enfermedades crónicas. Los pacientes se sienten acompañados, escuchados y contenidos”, señaló.
El Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, continúa acompañando estas iniciativas que promueven la educación sanitaria, la inclusión y la mejora en la calidad de vida de quienes padecen enfermedades reumáticas, reafirmando el compromiso de la provincia con una salud pública cercana, humana y solidaria.