
En el Centro de Rehabilitación Las Moritas se llevó a cabo la primera jornada interdisciplinaria de equipos de rehabilitación en salud mental, que reunió a profesionales de los hospitales Obarrio, del Carmen y del propio centro anfitrión.
La doctora Mónica González, directora de Salud Mental de la provincia, acompañó la actividad y destacó la importancia de este tipo de espacios: “Esta es la primera jornada destinada a los talleristas de los distintos servicios de rehabilitación. La idea es poder integrar a todos los hospitales que cuentan con estos equipos y mostrar cómo se trabaja desde la interdisciplina en la elaboración de planes terapéuticos, tanto para la permanencia como para la externación de los pacientes”, explicó.
González subrayó que este enfoque busca fortalecer los procesos de reinserción social de personas con patologías agudas o crónicas, en línea con lo establecido por la Ley Nacional de Salud Mental. “Hoy participaron tres instituciones muy fuertes que se entrelazan para mejorar la calidad de vida del paciente cuando puede estar de alta”, afirmó.
Por su parte, la doctora Eugenia Farhad, jefa del Departamento de Rehabilitación del Hospital Obarrio, valoró el encuentro como una oportunidad para reflexionar sobre el rol de los equipos dentro del sistema.
“Nos encontramos para pensar nuestros lugares, dónde estamos posicionados y cuál es el rol de los rehabilitadores, que muchas veces se considera complementario, cuando en realidad es un pilar fundamental en la recuperación del paciente”, señaló.
Farhad resaltó además la diversidad de disciplinas que integran los equipos: terapeutas ocupacionales, profesores de educación física y arte, kinesiólogos, acompañantes terapéuticos, peluqueros, ingenieros y agrónomos, entre otros.
Finalmente, la licenciada Ada Pucheta, jefa del Servicio de Rehabilitación del Hospital del Carmen, explicó que la jornada surgió a partir de una inquietud de los propios equipos: “Fue una iniciativa de Las Moritas, a la que luego se sumó el Obarrio y el Carmen. Tuvimos que organizarnos, hacer reuniones previas y un análisis de situación en cada institución para poder concretarlo. El trabajo fue muy enriquecedor, con producciones escritas, correcciones y aprendizajes compartidos”, contó.
En la misma línea, la licenciada Stella Maris Rico López, psicóloga y coordinadora del equipo de rehabilitación de Las Moritas, destacó el valor de la articulación interinstitucional: “Es importante que los equipos se conozcan y trabajen juntos, porque un paciente que ingresa al sistema de salud no pertenece a una sola institución. Muchas veces necesita circular por distintos servicios, y por eso debemos trabajar articuladamente”, sostuvo.
Las profesionales coincidieron en que esta primera jornada marca el inicio de un proceso que buscan continuar y fortalecer en futuras ediciones. “La rehabilitación ayuda al desarrollo de habilidades, de la autonomía y de los recursos propios, elementos esenciales para la vida cotidiana de las personas”, concluyeron ambas especialistas.