Miércoles, 15 de octubre, 2025
  • CONCIENCIA ACTIVA
  • El CEPTA conmemoró el Día Nacional de Lucha contra la Obesidad con una jornada abierta a la comunidad

    15 Oct 2025 15:46

    En el marco del Día Nacional de Lucha contra la Obesidad, que se conmemora cada tercer miércoles de octubre, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán —bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz y con el acompañamiento del gobernador en uso de licencia Osvaldo Jaldo— impulsó una jornada integral de concientización, inclusión y prevención, desarrollada por el Centro Provincial de Trastornos Alimentarios (CEPTA).

    La actividad se llevó a cabo frente a la institución, con una caminata saludable, entrega de folletos, juegos y una kermesse, buscando generar impacto social, diálogo y reflexión sobre una problemática de salud pública que afecta a millones de personas en el mundo: la obesidad. “Aprovechamos esta fecha para visibilizar esta enfermedad crónica, compleja y multifactorial. Queremos que la comunidad entienda que la obesidad se puede tratar, y que el entorno juega un rol clave en la recuperación”, expresó Alejandra Caram, directora a cargo del CEPTA.

    La jornada contó con la participación de pacientes, familias, profesionales de diversas disciplinas y vecinos que se acercaron a conocer más sobre el abordaje integral que brinda el sistema de salud pública tucumano.

    Desde el Programa de Atención Integral de la Obesidad del Siprosa, su referente, Francisco Donofrio, destacó la magnitud del problema: “En Tucumán tenemos más de 60.000 pacientes empadronados con obesidad, y estimamos que el 30% de la población adulta vive con esta condición. En niños y adolescentes, el porcentaje ronda el 21%. Es una verdadera epidemia”.

    Donofrio recordó que la obesidad no es solo un problema estético, sino una enfermedad crónica y progresiva que puede derivar en complicaciones como hipertensión, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y afectación de órganos. “Es fundamental consultar a tiempo y recibir atención personalizada. La obesidad debe tratarse con enfoque interdisciplinario: clínico, nutricional, psicológico, físico y, cuando es necesario, quirúrgico”, remarcó.

    Uno de los pilares del abordaje que ofrece el CEPTA es el Proyecto Bienestar, un espacio terapéutico que funciona cada viernes con pacientes que asisten regularmente para participar de actividades físicas, talleres de autoestima, espacios grupales y salidas recreativas. “Nos sentimos acompañados, contenidos y motivados. Acá nadie te discrimina. Somos una familia que lucha junta”, compartió Gabriela, conocida afectuosamente como “Gaviota” entre sus compañeros.

    La comunidad que forma el CEPTA no solo trabaja el tratamiento desde lo médico, sino también desde el afecto y la resiliencia. La gran noticia que compartieron en esta jornada fue que se está organizando un evento artístico de cierre de año en un teatro local, donde los protagonistas serán los propios pacientes.

    Con acciones como esta, el Ministerio de Salud Pública continúa afianzando su compromiso con una salud pública más humana, integral e inclusiva, acompañando a cada persona en su proceso con profesionalismo y empatía, en consonancia con las políticas del gobierno provincial que encabeza, en uso de licencia, Osvaldo Jaldo.

    La obesidad se puede prevenir, tratar y revertir. Para ello, es fundamental el acompañamiento del sistema de salud y el compromiso de toda la sociedad.