
La encargada del servicio de Vacunación del efector, Inés González, habló sobre la labor que desde el área a su cargo se desarrolla para garantizar la inmunidad de la población, desde recién nacidos a adultos mayores.
Como lo establecen las líneas prioritarias de la gestión ministerial, a cargo de Luis Medina Ruiz, se prioriza a lo largo y ancho de la provincia la cobertura e inmunización de la comunidad.
En este contexto González resaltó que la posibilidad de vacunación abierta y disponible en la provincia se aprovecha cada vez más: “Pacientes de riesgo, mayores de 65 años y los padres traen a sus niños para completar el calendario de inmunización. Este vacunatorio además es referente de rabia en el adulto mayor, también hacemos PPD, que es una práctica para diagnosticar tuberculosis a los pacientes con sospecha de la patología y a sus contactos más directos”.
Actualmente, agregó la referente, se están aplicando en su mayoría vacunas antigripales, debido a la temporada de frio y circulación de virus respiratorios: “Generalmente hacemos de 20 a 30 antigripales por día, como tenemos el vacunatorio con horario ampliado atendemos desde las 8:00 de la mañana hasta las 17:30 horas de corrido. Lo más importante es traer los documentos de identidad de cada paciente que vaya a recibir las dosis, porque eso nos permite mantener la trazabilidad de la vacuna y poder ofrecerle a la gente algunas que a ellos les corresponden y con las que no contaban para completar los esquemas”.
El equipo del Vacunatorio de la Familia del Hospital Avellaneda está conformado por Inés González, Claudia Correa, Sara Barros, Gladys Fernández y Julio Villagra, los administrativos José Carmona, Fernanda Yermak y Gabriela Gramajo.